El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) bajo la administración de Donald Trump ha revocado el estatus legal de migrantes que llegaron a Estados Unidos mediante la aplicación CBP One, una herramienta implementada durante el mandato de Joe Biden.

Esta decisión implica que aquellos beneficiarios que fueron autorizados a vivir temporalmente en el país deberán abandonar su estatus legal y salir de Estados Unidos de inmediato, lo que ha generado gran preocupación en las comunidades migrantes.

Lea también: ¡Visa americana gratis en 2025! Descubre quiénes aplican y cómo tramitarla paso a paso desde Honduras

Polémica migratoria en Estados Unidos

La aplicación CBP One, que permitió a más de 900.000 personas ingresar a Estados Unidos desde enero de 2023, facilitó la obtención de un permiso de permanencia temporal por hasta dos años, lo que otorgaba a los migrantes la posibilidad de trabajar legalmente.

Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional informó este lunes que ha comenzado a cancelar estos permisos y ha notificado a los beneficiarios que deben abandonar el país.

Aunque no se ha especificado el número exacto de personas afectadas, se ha revelado que miles de migrantes originarios de países como Honduras, El Salvador y México han recibido notificaciones de revocación, instándoles a salir del país voluntariamente a través de la misma aplicación que usaron para ingresar, ahora denominada CBP Home.

Trump revoca estatus legal de migrantes que ingresaron a través de aplicación CBP One

Esta medida está en línea con las políticas de seguridad fronteriza que la administración Trump ha implementado desde su regreso al poder, como parte de un esfuerzo por frenar el flujo migratorio y fortalecer las políticas de inmigración.

Según un comunicado del DHS, esta acción es una "promesa cumplida" para asegurar las fronteras y proteger la seguridad nacional de Estados Unidos, destacando que el uso de permisos de permanencia temporal durante la administración de Biden exacerbó la crisis fronteriza.

En paralelo, el gobierno de Trump también ha revocado otros permisos de permanencia temporal para más de medio millón de migrantes, incluidos cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.

Este endurecimiento de las políticas migratorias refleja una estrategia más restrictiva en comparación con la administración Biden, que buscaba ampliar las vías legales para los migrantes a través de programas como CBP One.

Se cierran oportunidades para migrantes

A medida que la administración Trump implementa estas medidas, las organizaciones que brindan asistencia legal a los migrantes, como Al Otro Lado, han alertado sobre las dificultades que enfrentan las familias afectadas, algunas de las cuales se encuentran ahora sin opciones claras para regularizar su situación.

El panorama migratorio en Estados Unidos continúa siendo una cuestión crítica, con medidas que cambian constantemente, afectando a miles de migrantes que buscan nuevas oportunidades o refugio en el país.

Mientras tanto, la administración Trump avanza en su enfoque más restrictivo y enfocado en la seguridad fronteriza, con el fin de abordar lo que consideran una crisis migratoria sin precedentes.

Vea también:¿Cómo solicitar o renovar la visa de turista para viajar a EE. UU.?: Requisitos