Honduras se prepara para una semana de calor intenso y condiciones climáticas adversas, según el pronóstico del experto César Quintanilla.
Los sistemas anticiclónicos que se desplazan sobre el sur de México y el este de Centroamérica provocarán temperaturas elevadas en todo el territorio nacional, además de un oleaje peligroso en el litoral Caribe.
Temas Relacionados
Quintanilla advirtió que la mayor parte de Honduras experimentará condiciones secas y estables, con temperaturas que alcanzarán niveles preocupantes. "Nos mantenemos, repito, secos y estables con temperaturas al alza para esta jornada", afirmó el meteorólogo.
Lluvias aisladas en el occidente
La única excepción será la región occidental de Honduras, donde se esperan chubascos aislados.
"El único punto es el occidente del país que tiene probabilidad de algunas precipitaciones", señaló Quintanilla.
Sin embargo, las lluvias serán escasas, con acumulados que no superarán los 10 mm.
Uno de los aspectos más preocupantes del pronóstico es el oleaje en el litoral Caribe, que podría alcanzar alturas de hasta 3.7 metros en horas de la noche.
"Extremar precauciones", instó Quintanilla, especialmente cerca de la isla de Roatán, donde el oleaje será más intenso.
Las temperaturas serán elevadas en todo el territorio hondureño, con máximas que alcanzarán los 39°C en el sur, entre 33°C y 37°C en el centro, y hasta 36°C en el occidente, norte y oriente. "Tenemos una condición bastante cálida", advirtió Quintanilla.
Índice ultravioleta extremo
Además del calor, la población deberá protegerse del índice ultravioleta, que alcanzará niveles extremos de 14 al mediodía. "Hay que hidratarse y protegerse del índice ultravioleta", recomendó Quintanilla.
Quintanilla también destacó el calentamiento del océano Atlántico, que ha alcanzado niveles récord en los últimos ocho meses. "Este calentamiento está generando que tengamos más terremotos, huracanes más violentos, sequías extremas y también inundaciones extremas", explicó el meteorólogo.
Terremoto en Myanmar y Tailandia
El experto concluyó su informe con imágenes del devastador terremoto de 7.7 grados que azotó Myanmar y Tailandia la semana pasada, dejando más de 1,000 muertos. "Cuídense mucho, siempre les queremos como televidentes y no como noticia", expresó Quintanilla.
Ante este panorama climático, se recomienda a la población tomar precauciones para protegerse del calor extremo, el oleaje peligroso y la radiación ultravioleta.
Se aconseja mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol durante las horas de mayor intensidad y seguir las recomendaciones de las autoridades.