El gobierno de Donald Trump evalúa una nueva prohibición de viajes a Estados Unidos que afectaría a ciudadanos de hasta 43 países, ampliando las restricciones implementadas en su primer mandato.

Según fuentes cercanas al tema, esta propuesta aún está en fase de revisión y podría modificarse antes de su implementación oficial.

Países incluidos en el borrador de restricciones

Un informe elaborado por funcionarios de seguridad y diplomacia sugiere una "lista roja" con 11 países cuyos ciudadanos enfrentarían una prohibición total de entrada a Estados Unidos.

Entre ellos se encuentran Afganistán, Bután, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen.

Los funcionarios anónimos señalaron que el Departamento de Estado elaboró este borrador hace semanas, por lo que podrían modificar la lista antes de enviarla a la Casa Blanca.

Sin embargo, se espera que la medida tenga un impacto significativo en la movilidad de ciudadanos provenientes de estas naciones.

Restricciones parciales para ciudadanos de 10 países, según gobierno de Estados Unidos

El borrador de la propuesta también contempla una "lista naranja" con 10 países cuyos ciudadanos enfrentarían restricciones de viaje, aunque sin una prohibición total.

En estos casos, solo permitirán la entrada a viajeros de negocios con altos ingresos, mientras que rechazarán a quienes soliciten visados de inmigrante o turista.

listado de paises que corren riesgo en sus visas, publicado por new york times
Nuevas medidas podrían limitar el acceso de viajeros de ciertos países.Foto: Cortesía

Países con restricciones y nuevos requisitos

Los ciudadanos de Bielorrusia, Eritrea, Haití, Laos, Myanmar, Pakistán, Rusia, Sierra Leona, Sudán del Sur y Turkmenistán estarían en esta lista.

Además, se les impondría la obligación de realizar entrevistas personales como requisito para obtener un visado.

La medida responde a una orden ejecutiva de Trump emitida el 20 de enero, en la que instruyó al Departamento de Estado a identificar países con deficiencias en sus procesos de verificación de antecedentes.

Se estableció un plazo de 60 días para presentar un informe a la Casa Blanca con la lista de naciones afectadas.

La Oficina de Asuntos Consulares lidera la evaluación, en coordinación con los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional, así como la Oficina del Director de Inteligencia Nacional.

Además, existe una lista amarilla de 22 países, donde los agentes consulares deberán ser particularmente estrictos al momento de conceder una visa o al permitir el ingreso a Estados Unidos de sus ciudadanos.