×

Selena Gómez rompe en llanto tras masivas deportaciones de familias latinas

Selena Gómez, expresó su apoyo a las familias latinas afectadas por las políticas migratorias bajo el gobierno de Donald Trump.

Selena Gómez llora en video al apoyar a las familias latinas por las políticas de Trump - Foto: Cortesía

Selena Gómez, profundamente conmovida, expresó su tristeza al hablar sobre las políticas migratorias de Donald Trump. La cantante y actriz mostró su firme apoyo a las familias latinas, especialmente a la comunidad mexicana, afectadas por estas medidas.

Con una gran carga emocional, Selena no pudo evitar las lágrimas mientras comentaba sobre las primeras acciones migratorias tomadas por Trump, que incluían órdenes para deportar a un número significativo de latinos.

Este gesto resonó fuertemente entre quienes sufren las consecuencias de estas decisiones.

Selena Gómez llora por deportaciones masivas

Visiblemente emocionada, Selena Gómez compartió un video en Instagram Stories donde, entre lágrimas, expresó su dolor por la situación de las familias latinas.

"Toda mi gente está siendo atacada, los niños. Yo no comprendo. Lo siento mucho, desearía poder hacer algo pero no puedo. No sé qué hacer, lo intentaré todo. Lo prometo", dijo la cantante.

Minutos después de publicar el video, Selena decidió eliminarlo de su perfil.

En otro esfuerzo por sensibilizar sobre la inmigración, Selena Gómez produjo el documental Living Undocumented en colaboración con Netflix.

Este proyecto reveló las historias de ocho familias inmigrantes en Estados Unidos, mostrando los desafíos que enfrentaron en su búsqueda de una vida mejor.

A través de relatos personales y conmovedores, el documental dejó al descubierto las dificultades que implica el estatus migratorio de muchos.


Comprometida con las causas sociales, Selena Gómez usó su plataforma para visibilizar la realidad de los inmigrantes y dar voz a quienes más lo necesitan.

Redadas de ICE en EE.UU. y la respuesta internacional

Cerca de 1.000 personas fueron arrestadas en todo Estados Unidos durante redadas de ICE dirigidas a inmigrantes indocumentados en ciudades como Atlanta, Chicago y Los Ángeles.

En paralelo, Colombia evitó un conflicto comercial con EE.UU. enviando aviones para repatriar a sus ciudadanos, luego de rechazar aviones que transportaban migrantes.

Reacciones de los legisladores a las medidas de Trump

Las reacciones de los legisladores fueron mixtas. El representante Carlos Giménez apoyó las medidas de Trump, asegurando que benefician a los contribuyentes.

En cambio, Joaquín Castro criticó el caos generado por las redadas, mientras que el fiscal general de Illinois, Kwame Raoul, expresó su preocupación por la falta de comunicación y la politización de las acciones migratorias.

Bajo la presidencia de Donald Trump en 2025, se han implementado varias políticas migratorias significativas:

Deportaciones masivas: Se han realizado redadas en ciudades como Boston, Denver, Filadelfia, Atlanta, Seattle, Miami, Washington D.C., Nueva York y Newark, resultando en la detención de cientos de inmigrantes indocumentados. Además, se han autorizado vuelos de deportación a países como Guatemala.

Revocación de la ciudadanía por nacimiento: Trump emitió una orden ejecutiva para eliminar la ciudadanía automática para los hijos nacidos en EE.UU. de padres no ciudadanos. Sin embargo, un juez federal bloqueó esta orden, considerándola "abiertamente inconstitucional".

Restricciones en áreas sensibles: Se revocaron directrices que prohibían arrestos de inmigrantes en lugares como hospitales, escuelas, iglesias y tribunales, permitiendo que las autoridades de inmigración operen en estos espacios.

Colaboración con gobiernos extranjeros: Tras amenazas de sanciones, Colombia aceptó recibir a migrantes deportados desde EE.UU., resolviendo una disputa sobre vuelos de deportación.

Estas medidas reflejan un endurecimiento de las políticas migratorias de EE.UU. bajo la administración de Trump en 2025.

Tags relacionados
SIGUE LEYENDO
floating-whatsapp