¿Quién será el sucesor del papa Francisco? La reciente muerte del papa Francisco ha abierto oficialmente la etapa de especulación sobre quién podría convertirse en el próximo sumo pontífice.
En medio del luto y los preparativos para el cónclave, ya se barajan varios nombres de posibles sucesores provenientes de distintos continentes.
Temas Relacionados
¿Cómo se elige a un nuevo papa?
El sistema de elección papal tiene raíces que se remontan al año 1059, cuando el papa Nicolás II decretó que los cardenales obispos serían los encargados de elegir al sucesor de Pedro, reduciendo la influencia de la nobleza y del bajo clero romano.
Esta reforma histórica dio paso al establecimiento del Colegio Cardenalicio, que quedó formalmente estructurado en 1150 y que hoy es la autoridad responsable de escoger al nuevo líder espiritual de más de 1,300 millones de católicos en el mundo.
Según National Geographic, el cónclave —la reunión de los cardenales para elegir al nuevo Papa— se realiza entre 15 y 20 días después de que el trono papal queda vacante, ya sea por fallecimiento o renuncia.
Este margen permite que los cardenales viajen al Vaticano desde todos los rincones del planeta.
¿Cuántos cardenales pueden votar?
En la actualidad, el Colegio Cardenalicio está conformado por 252 miembros, pero solo 138 de ellos tienen derecho a voto, ya que deben tener menos de 80 años para participar en el cónclave.
Los latinoamericanos en la lista
En América Latina hay varios nombres que podrían figurar entre los papables:
México
- Carlos Aguiar Retes
- Francisco Robles OrtegaAmbos cumplen con los requisitos y tienen trayectoria tanto a nivel nacional como internacional.
Argentina
- Ángel Sixto Rossi
- Mario Aurelio Poli
- Vicente Bokalic Iglic
- Víctor Manuel Fernández
Brasil
- Jaime Spengler
- João Braz de Aviz
- Odilio Pedro Scherer
- Orani João Tempesta
- Paulo Cezar Costa
- Sérgio da Rocha
Chile
- Celestino Aós Braco
- Fernando Chomalí Garib
Colombia
- Luis José Rueda Aparicio
Ecuador
- Luis Gerardo Cabrera Herrera
Paraguay
- Adalberto Martínez Flores
Perú
- Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio
Uruguay
- Daniel Fernando Sturla Berhouet
Lea también: Las frases más emblemáticas del papa Francisco que marcaron su vida y su pontificado
Posibles papas de otras regiones
Varios cardenales con peso eclesiástico y político se mencionan entre los favoritos internacionales:
- Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)
- Matteo Zuppi (Italia, 69 años)
- Pietro Parolin (Italia, 70 años y actual secretario de Estado del Vaticano)
- Willem Eijk (Países Bajos, 71 años)
- Peter Erdő (Hungría, 72 años)
- Peter Turkson (Ghana, 76 años)
- Raymond Leo Burke (EE. UU., 76 años)
- Gerhard Ludwig Müller (Alemania, 77 años)
- Malcolm Ranjith (Sri Lanka, 77 años)
- Robert Sarah (Guinea, 79 años)
Un nuevo capítulo para la Iglesia
Con una Iglesia global cada vez más diversa, la elección del nuevo papa será vista como una señal del rumbo que tomará el catolicismo en las próximas décadas.
La atención está puesta no solo en la nacionalidad, sino en la visión y la capacidad de liderar en tiempos de profunda transformación religiosa y social.
Lea también: Así reacciona el mundo ante la muerte del papa Francisco