Honduras debe prepararse ante el inicio de la temporada de huracanes en el Atlántico, la cual durará desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre, advirtió el martes (01.06.2021) en HRN el jefe del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), Francisco Argeñal.

VEA: Los 5 vídeos más impactantes captados por el 911 en accidentes de tránsito durante abril y mayo en Honduras

En ese sentido, Argeñal detalló que el gobierno debe preparar a la población y a los comités de emergencia en las zonas de alto riesgo para cuando se empiece a saturar el suelo, y así dar inicio con la evacuación de personas que viven en las zonas del Valle de Sula y del Bajo Aguán, afectados en 2020 por las tormentas Eta y Iota.

“La mayor actividad ciclónica la esperamos en los meses de agosto hasta octubre con tres a cuatro huracanes con efecto indirecto. A la fecha no sabemos si nos podrán afectar de manera directa”, dijo Francisco Argeñal

A la vez, el experto recomendó estar alerta y revisar los rótulos que están cerca de las viviendas, así como cortar árboles, preparar sistemas hidráulicos y evitar las crecidas de ríos, como formas de prevención.  

View post on Instagram
 

VEA: Amado Guevara habló de su paso fugaz por el Olimpia como 'el inquilino' en Los del Cuarto