Tras la muerte del papa Francisco el lunes 21 de abril, la película Cónclave tomó fuerza.

Un giro importante en la historia ocurre con la aparición de un candidato inesperado, Vincent Benítez, nombrado en secreto por el Papa fallecido, que desafía las expectativas y planes de los demás cardenales, generando conflictos y revelaciones que podrían cambiar el rumbo de la Iglesia

Muchos se preguntan por un suceso clave en el filme: la Histerectomía laparoscópica del cardenal Benítez, interpretado por el actor Carlos Diezh.

Se conoce que dentro la producción existe un cardenal 'intersexual', (alguien que nace con características sexuales (genitales, cromosomas u hormonas) que no encajan estrictamente en las definiciones típicas de masculino o femenino)

En el caso de Benítez, quien al final queda electo como pontífice, confiesa que nació con genitales masculinos (pene) y femeninos (útero y ovarios) y se dio cuenta hasta que se sometió a una cirugía para extirpar el apéndice a finales de sus 40 años.

Por lo que esto se convierte en un giro inesperado al momento del desarrollo de la trama que tiene una duración de 2 horas.

Cónclave es un drama político-religioso que recrea el proceso de sucesión papal, mostrando tanto los aspectos rituales como las complejas dinámicas humanas y políticas que se dan en ese momento crucial para la Iglesia Católica.

¿Qué es Histerectomía laparoscópica en Cónclave?

Según Mayo Clicnic. es una cirugía para quitar el útero (matriz) de una mujer usando una técnica mínimamente invasiva, es decir, sin abrir todo el abdomen.

En lugar de una gran herida, el médico hace pequeñas incisiones (cortes) en el abdomen e introduce una cámara pequeña (llamada laparoscopio) y herramientas especiales para hacer la operación.

¿Qué es el Cónclave en la iglesia Católica y cuánto dura?

Después de la muerte del papa, los cardenales menores de 80 años se reúnen en la capilla Sixtina en una orden extra omnes" (todos fuera) en donde quedan aislados hasta alcanzar la decisión de elegir al nuevo papa.

Las votaciones se realizan hasta cuatros veces al día y estas e hacen de manera anónima y para ser elegido, el candidato necesita dos tercios de los votos.

Luego, las papeletas se queman: el humo negro significa que no hay pontífice y el blanco que ya hay uno.

Si el elegido acepta, se retira a una sala llamada "Sala de lágrimas", donde se viste por primera vez con la túnica blanca, luego regresa a la capilla y finalmente sale al balcón de la Basílica de San Pedro para pronunciar la histórica frase: "Habemus Papam"

Con respecto a la duración del Cónclave, esta es indefinida pues este puede durar de días, hasta semanas. El Cónclave del Papá Francisco en 2013 tuvo una duración de 2 días

Actualmente, los electores son 138 (a fecha de febrero de 2025). La mayoría de Europa (54), seguidos por los asiáticos (24), los sudamericanos (18), norteamericanos (16), africanos (18), centroamericanos (4) y de Oceanía (4).