La visa es crucial para quienes desean viajar a Estados Unidos, ya que facilita el ingreso legal y regulado al país.

Es crucial para los viajeros que buscan cumplir con los requisitos establecidos por las autoridades norteamericanas, asegurando una entrada sin inconvenientes.

Uno de los aspectos más curiosos de la visa es la presencia de las siglas BCC, que a menudo despiertan dudas entre los titulares.

Además, la visa láser es otro tipo de documento que permite la entrada a los Estados Unidos bajo estrictas regulaciones, con la ventaja de que también cumple con los requisitos necesarios para una visita legal.

formulario de visa
Esta tarjeta de cruce fronterizo no permite trabajar o estudiar en Estados Unidos, solo ingresar por tiempo limitado.Foto: Cortesía

Según las autoridades estadounidenses, esta tarjeta laminada no solo contiene datos relevantes del viajero, sino que incorpora tecnología avanzada para verificar la identidad y ciudadanía del titular.

Gracias a estos avances, el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza puede confirmar de manera eficiente la validez de la visa.

¿Qué significa BCC en la visa de turista?

La visa BCC, también llamada Border Crossing Card o Tarjeta de Cruce Fronterizo, permite a los ciudadanos mexicanos ingresar legalmente a Estados Unidos.

Su duración es de hasta 10 años, similar a la visa tradicional, y permite una estadía de hasta 6 meses, aunque esto puede variar según la decisión de las autoridades locales.

Este documento no autoriza a trabajar o estudiar en los Estados Unidos, pero sí facilita el ingreso al país para motivos turísticos o de negocios.

persona con su visa en mano
La visa BCC facilita el cruce fronterizo de ciudadanos mexicanos a Estados Unidos por motivos turísticos o de negocios.Foto: Cortesía

Para obtenerla, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos, como demostrar que cuentan con fondos suficientes para cubrir su estadía y mostrar vínculos en México, ya sean laborales, familiares o económicos.

Además, el solicitante debe contar con un pasaporte mexicano vigente con al menos 6 meses de validez, y su estancia en Estados Unidos no debe exceder los 30 días.

También es necesario evidenciar que el motivo del viaje sea estrictamente turismo o negocios.