En Honduras, el primer eclipse total lunar del 2025 ocurrirá entre el jueves 13 y el viernes 14 de marzo. Durante este fenómeno, la Luna adquirirá un tono rojizo, conocido como Luna de Sangre, y podrá observarse en varias regiones del país.
Según la Facultad de Ciencias Espaciales (Faces-UNAH), este será el único eclipse lunar total visible desde Honduras en todo el año.
Temas Relacionados
Para apreciarlo en su totalidad, será clave que el cielo esté despejado, ya que en algunas zonas se verá completo y en otras solo de forma parcial.
El eclipse dará inicio el jueves 13 de marzo a las 9:57 de la noche, alcanzando su punto máximo el viernes 14 a las 12:58 de la mañana, y concluirá a las 4:00. En total, el evento durará aproximadamente 6 horas y 3 minutos, ofreciendo un espectáculo astronómico único.
Horarios y recomendaciones para ver el eclipse lunar en Honduras
De acuerdo con Ricardo Pastrana, máster en Astronomía y Astrofísica de la UNAH, el eclipse seguirá este horario:
- 9:57 p. m. – Inicio penumbral.
- 11:09 p. m. – Comienzo de la parcialidad.
- 12:26 a. m. – Inicio de la fase máxima.
- 12:58 a. m. – Punto máximo del eclipse.
- 1:31 a. m. – Fin de la fase máxima.
- 2:47 a. m. – Final de la parcialidad.
- 4:00 a. m. – Fin del eclipse.
Para quienes deseen disfrutar de este evento de manera especial, la Faces-UNAH ha preparado diversas actividades.
Estas se llevarán a cabo en el Salón Jorge Sahade, ubicado en el edificio K1 de la Facultad de Ciencias Espaciales.
Causas de los eclipses lunares
Los eclipses lunares ocurren cuando la Tierra se coloca entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar y generando una sombra que cubre al satélite natural. Dependiendo de la cantidad de sombra que reciba la Luna, estos pueden ser:
- Penumbrales: En este tipo de eclipse, la Luna solo pasa por la penumbra de la Tierra, lo que provoca un leve oscurecimiento en su superficie.
- Parciales: Una fracción de la Luna entra en la umbra, la parte más oscura de la sombra, lo que resulta en un oscurecimiento más notable.
- Totales: La Luna se encuentra completamente en la umbra, lo que da lugar a un color rojizo, conocido como "Luna de sangre".