Desde la medianoche del jueves hasta la madrugada del viernes 14 de marzo, Honduras se sumergió en la oscuridad para presenciar el eclipse lunar total.

La "Luna de Sangre" iluminó el cielo, especialmente en la zona oriente del país, donde las imágenes del fenómeno fueron espectaculares.

Este evento, que dejó una "luna de sangre" sobre los cielos de Honduras,
La Luna iluminó el cielo en el Zamorano, oriente de Honduras. Foto-PGirón

Así se vio el eclipse lunar total 2025 en Honduras

El eclipse lunar total fue visible en gran parte de Centroamérica, incluyendo Guatemala, Costa Rica, Nicaragua y El Salvador.

En Estados Unidos, estados como California, Arizona, Texas y Nevada también disfrutaron del espectáculo.

Este evento, que dejó una "luna de sangre" sobre los cielos de Honduras,
Este evento dejó una "luna de sangre" sobre los cielos de Honduras. Foto- PGirón

A nivel mundial, el fenómeno pudo observarse en diversas regiones.

View post on Instagram
 

Detalles del eclipse:

La totalidad del eclipse duró poco más de una hora, durante la cual la Luna se desplazó a través de las constelaciones de Leo y Virgo.

Este eclipse lunar total, el único visible desde Estados Unidos este año, no se veía desde noviembre de 2022, según la NASA.

El mundo no tendrá que esperar mucho para el próximo eclipse lunar total, que ocurrirá la noche del 7 al 8 de septiembre y será visible en África, Europa, Asia y Australia.

Además, un eclipse parcial ocurrirá a finales de este mes, el 29 de marzo.

¿Cómo ocurren los eclipses lunares?

Los eclipses lunares ocurren cuando la Luna, la Tierra y el Sol se alinean de forma precisa. La Tierra proyecta una sombra que puede ocultar parcial o totalmente la Luna. Durante un eclipse total, la luna llena se tiñe de rojo cobrizo debido a la luz solar dispersa que se filtra a través de la atmósfera terrestre.

"Luna de Gusano": La Luna llena de marzo

La luna llena de marzo, también conocida como "Luna de Gusano", alcanzó su punto máximo a las 2:55 a. m. hora del este de EE. UU., el viernes, según la NASA.

Se mantendrá llena durante unos tres días, desde la noche del miércoles hasta la mañana del sábado.

Los eclipses lunares han fascinado a la humanidad a lo largo de la historia, siendo objeto de mitos y leyendas en diversas culturas.

Científicamente, son fenómenos naturales que ocurren varias veces al año, ofreciendo una oportunidad única para observar la mecánica celeste.