Honduras se encuentra en América Central y posee costas tanto en el mar Caribe como en el océano Pacífico.
Su sistema de gobierno es unitario, y se reconoce como un país libre, soberano e independiente. Las ciudades gemelas de Tegucigalpa y Comayagüela, forman el Distrito Central que es la capital de Honduras.
Temas Relacionados
El territorio hondureño abarca un total de 112.777 kilómetros cuadrados. Está estructurado en 18 departamentos y 298 municipios. Cada región cuenta con características geográficas y culturales particulares.
La nación se distingue por su diversidad étnica. Su población supera los 10 millones de habitantes, con una mayoría mestiza.
Además, alberga a comunidades indígenas como los Lencas, Nahuas, Misquitos, Tolupanes, Chortis, Pech, Tawahkas y Garífunas.
Historia y ubicación de Tegucigalpa, Honduras
Tegucigalpa, fundada el 29 de septiembre de 1578, se convirtió en la capital de Honduras el 30 de octubre de 1880 durante el gobierno de Marco Aurelio Soto.
Es la ciudad más grande y poblada del país, además de ser el principal centro político y administrativo.
La capital alberga 23 embajadas y 16 consulados extranjeros, y es sede de importantes entidades estatales como la ENEE y Hondutel, encargadas de la energía y telecomunicaciones, respectivamente.
Además, es hogar de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, la institución educativa más destacada del país. Los Juegos Florales de Honduras se han celebrado en seis ocasiones, incluyendo 1906, 1915, 1978, 2010 y 2011.
Tegucigalpa conocida en el mundo como la capital, su fundación española data de 1578 bajo el nombre de Real de Minas de San Miguel de Tegucigalpa.

Existen diversas teorías sobre el origen de su nombre, la mayoría vinculadas al idioma náhuatl, aunque no hay consenso sobre su significado exacto. Entre 1824 y 1839, la ciudad fue la capital de la República Federal de Centroamérica.
Actualmente, es la ciudad más poblada del país, con aproximadamente 1.326.590 habitantes.
Algunas interpretaciones de su nombre sugieren significados como "Señor en los palacios reales", "Lugar de residencia de los Nobles" o "Lugar de las Piedras Pintadas". Estas explicaciones resaltan su importancia histórica y cultural.
El área metropolitana de Tegucigalpa y Comayagüela se ubica en un valle rodeado de montañas. Ambas ciudades, conocidas como gemelas, están geográficamente divididas por la cuenca del río Choluteca, lo que marca su separación natural.
Límites geográficos y atractivos turísticos cerca de Tegucigalpa y Comayagüela
Tegucigalpa limita al norte con los municipios de Cedros y Talanga, al sur con Maraita, San Buenaventura, Santa Ana y Lepaterique, al este con Santa Lucía, San Antonio de Oriente, Valle de Ángeles y San Juan de Flores, y al oeste con Ojojona, Lepaterique y San Antonio de Flores.
Cerca de el Distrito Central se encuentran diversos pueblos coloniales con gran atractivo turístico, como; Santa Lucía, Santa Ana, Ojojona, San Juancito, Valle de Ángeles, Cantarranas, Yuscarán y Sabanagrande.
