¿De qué murió el papa Francisco? El papa Francisco, líder de la Iglesia católica desde 2013, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años, según informó oficialmente el Vaticano.
Su muerte ha causado conmoción a nivel mundial, generando reacciones inmediatas en redes sociales por parte de líderes políticos, religiosos, artistas y millones de fieles católicos.
Temas Relacionados
Lea también: ¿Se cumplirá la profecía de San Malaquías? Resurge teoría del último papa
El historial médico que marcó su vida
Aunque el Vaticano no ha confirmado de manera oficial la causa exacta del fallecimiento, se sabe que Jorge Mario Bergoglio sufría desde joven de un grave problema respiratorio que lo acompañó durante toda su vida.
Su condición de salud se agravó en los últimos meses, lo que provocó una ausencia prolongada de los eventos públicos del Vaticano.
Durante los primeros meses de 2025, el Papa estuvo internado por más de un mes en el Hospital Gemelli de Roma, donde fue tratado por bronquitis, una infección polimicrobiana y neumonía bilateral.
En sus últimas apariciones públicas fue visto utilizando oxígeno, evidenciando la gravedad de su estado.
Lea también: ¿Quién fue el papa Francisco y qué hizo?
Una vida marcada por las enfermedades respiratorias
Los problemas de salud del papa Francisco comenzaron en 1957, cuando a los 21 años le fue extirpada una parte del pulmón derecho debido a una pleuresía severa.
Esta condición debilitó su sistema respiratorio de forma permanente.
Con el paso de los años se sumaron otras intervenciones médicas, como cirugías por hernia y colon, además de una lesión en la rodilla que lo obligaba a desplazarse en silla de ruedas.
El frío extremo también afectaba su salud, lo que lo llevó a limitar su participación en eventos nocturnos o celebraciones al aire libre, especialmente en invierno.
El legado y las incógnitas que deja su partida
El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Romana Iglesia, fue el encargado de confirmar el fallecimiento del pontífice.
Francisco había reaparecido por última vez en público durante la tradicional bendición Urbi et Orbi con motivo de la Pascua, apenas horas antes de su muerte.
La repentina partida del primer papa latinoamericano no solo deja un profundo vacío en el mundo católico, sino que también abre un nuevo capítulo de incertidumbre para el Vaticano: ¿Quién será su sucesor? ¿Qué rumbo tomará la Iglesia en los próximos años?
En vivo
Lea también: Las frases más emblemáticas del papa Francisco que marcaron su vida y su pontificado