En una entrevista ofrecida a un medio noticioso estadounidense la viróloga aseguraba que mucho antes de la pandemia las autoridades chinas ya tenían conocimiento.
Según Yan en caso de haber sido interceptada por las autoridades de su país pudo haber sido arrestada y en el peor de los casos ejecutada.
Temas Relacionados
De acuerdo a Fox News, tras llegar afortunadamente a Occidente, se le ha hecho una mala campaña en redes sociales para mantenerse callada.
Además que su vida está en peligro y que probablemente nunca regrese a China.
Alertas
En un lugar secreto Yan aseguró al medio estadounidense que ella alertó a sus superiores de la letalidad y peligrosidad del covid-19 a un punto de ocultar la información.
La viróloga recordó que el 31 de diciembre un colega le dijo que el virus se transmitía de persona a persona. Una fecha muy anterior a la que China y la OMS admitieron. De hecho, la propia OMS negó este tipo de transmisión el 9 de enero. Yan afirma que la OMS también conocía la peligrosidad del virus, reseña el diario 20 Minutos de España.

Testigo
Una vez de darse cuenta de la magnitud de lo que se venía la joven científica advirtió a sus superiores, quienes no le hicieron caso a sus advertencias y simplemente se limitaron a ponerla a trabajar de nuevo.
Yan fue testigo de cómo los expertos uno a uno callaron, en los momentos que los pacientes empezaban a llegar enfermos a los hospitales.
Mientras, cada vez más personas enfermaban, "pero no recibían tratamiento o diagnóstico a tiempo".
Al llegar el 16 de enero fue la fecha en las que se les ordenó guardar silencio y que tuvieran cuidado.
La huida
En ese momento la viróloga sintió temor por su vida y decidió huir. Intentó convencer a su marido que la siguiera, pero este se negó. Finalmente, el 28 de abril llegó a Los Ángeles.
El FNI la interceptó y le ofrece protección como testigo en un lugar secreto.
La doctora sabe que las autoridades chinas han inspeccionado su apartamento e interrogado a sus padres. Mientras, que su página y correo electrónico de la Universidad de Hong Kong, donde ella trabajaba, han sido borradas.
Según FOX, la embajada china en Washington niega saber si quiera quién es Yan e insiste, igual que la OMS que se ha actuado con transparencia desde el primer momento.
Te puede interesar: Hospitales móviles ya están en Honduras: ¿qué traen específicamente los contenedores?