Ante la invasión del polvo del Sahara en Honduras, es crucial adoptar medidas preventivas para salvaguardar la salud de la población.
Expertos en salud ambiental recomiendan el uso de mascarillas al salir al aire libre, especialmente para aquellos con afecciones respiratorias preexistentes.
Temas Relacionados
La exposición al polvo del Sahara puede agravar enfermedades respiratorias y desencadenar problemas de salud graves, por lo que es esencial limitar la exposición al aire libre durante períodos de alta concentración de polvo.

Además, se aconseja a las personas asmáticas e hiperreactivas bronquiales evitar la exposición innecesaria al polvo y fortalecer su sistema inmunológico con vitamina C.

La prevención es fundamental para mitigar los efectos adversos del polvo del Sahara en la salud pública de Honduras. ¡Toma las precauciones necesarias para protegerte!

Cada año, el polvo del Sahara emprende un viaje épico desde África, recorriendo más de 10,000 kilómetros antes de llegar a las costas de América.
Esta nube de partículas, levantada por vientos fuertes en el desierto, cruza el Atlántico hasta alcanzar países como Honduras, llevando consigo no solo granos de arena, sino también microorganismos y patógenos que pueden afectar la salud y el bienestar de la población.
SIGA LEYENDO: Calidad del aire en Tegucigalpa y SPS es peligrosa por incendios y polvo del Sahara