El caso de Koriun Inversiones revela cómo un esquema Ponzi puede poner en riesgo la estabilidad económica de miles de personas. Estas producciones te ayudarán a identificar las señales de alerta.

El Ministerio Público de Honduras ha asegurado los bienes de la empresa Koriun Inversiones y de sus representantes, acusados de operar un esquema Ponzi, una modalidad de fraude piramidal que prometía hasta un 20 % de rentabilidad mensual sin ningún respaldo legal.

La empresa, que no estaba registrada ni autorizada por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), logró captar más de 35,000 inversionistas, afectando directamente la economía familiar de miles de hondureños.

Esta mañana el vocero del Ministerio Público, Yuri Mora, informó que tras el conteo del dinero encontraron más de 233 millones de lempiras y 213 mil dólares en cajas y bolsas de basura en las diferentes oficinas de la empresa en todo el país.

Además, identificaron más de 60 millones de lempiras en cuentas bancarias. Las socias principales serían dos ciudadanas estadounidenses cuyo último retiro fue de más de 400,000 dólares (unos 10 millones de lempiras).

¿Qué es un esquema Ponzi y cómo identificarlo?

Un esquema Ponzi funciona utilizando el dinero de nuevos inversionistas para pagar a los anteriores, sin realizar inversiones reales. Eventualmente colapsa cuando deja de entrar capital nuevo.

Promesas de ganancias rápidas y elevadas (ej. 5 % semanal o duplicar tu capital en 45 días).

  1. Falta de productos o servicios reales.
  2. Incentivos por reclutar a más personas.
  3. Promoción por redes sociales o influencers sin pruebas claras.
  4. No están reguladas por la CNBS.
  5. Koriun prometía intereses de 5 % semanal, algo insostenible financieramente, según expertos.

¿Ya invertiste? Esto es lo que debes hacer

  1. Guarda toda evidencia de tu inversión (recibos, capturas, transferencias).
  2. Presenta una denuncia formal ante el Ministerio Público.
  3. Comunícate con la CNBS.
  4. No sigas promocionando el esquema: podrías incurrir en responsabilidades legales.

Lea también: Conoce a las aspirantes para ser la próxima presentadora de Las Mañanas del 5

 Películas y documentales para entender las estafas financieras

Si te interesa conocer más sobre cómo operan estas redes de fraude, te recomendamos cinco producciones basadas en hechos reales que abordan temas como la corrupción, las finanzas, y las crisis económicas:

1. The Big Short (2015)

Explora la burbuja inmobiliaria que provocó la crisis financiera global de 2008. Ganadora del Oscar al Mejor Guion Adaptado.

View post on TikTok

2. Madoff: The Monster of Wall Street (Netflix)

Serie documental sobre Bernie Madoff y el fraude Ponzi más grande de la historia.

View post on TikTok

3. The Laundromat (2019)

Inspirada en los Papeles de Panamá. Muestra cómo se crean empresas de papel para evadir impuestos. Protagonizada por Meryl Streep.

View post on TikTok

4. The Wolf of Wall Street (2013)

La historia de Jordan Belfort y la manipulación bursátil desde su firma Stratton Oakmont. Dirigida por Martin Scorsese.

Lea también: ¿Estás en la Central de Riesgo? Conoce los pasos para verificar tu historial crediticio en Honduras

5. Operation Varsity Blues (Netflix)

Documental sobre el escándalo de admisiones universitarias en EE. UU., donde millonarios pagaban para que sus hijos ingresaran a prestigiosas universidades.

Lea también: Central de riesgos en Honduras: Guía paso a paso para limpiar tu historial crediticio