En TikTok se ha viralizado un peculiar montaje audiovisual que simula ser una película sobre el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández (JOH).

El video ha generado revuelo por retratar a varios políticos hondureños como figuras oscuras y complejas, al estilo de los anti-héroes de Marvel, como los Thunderbolts.

Esta propuesta ha llamado la atención de miles de usuarios que no han tardado en dejar sus reacciones en los comentarios. En esta producción ficticia, JOH ocupa el papel principal como una figura enigmática.

Muchos usuarios lo apodan “el duro de los nacionalistas”, destacando su rol central en la narrativa digital. La ambientación con música intensa y efectos especiales ha potenciado el impacto visual del video.

Uno de los clips más vistos muestra a JOH en escenas dramáticas acompañadas de frases potentes como “La historia no ha terminado”. Estas frases buscan mantener el suspenso y el interés del público, que ya pide más contenido.

El formato recuerda a una superproducción cinematográfica de Hollywood, aunque hecha por creadores anónimos.

Hasta ahora, los autores no se han identificado, pero han prometido nuevas entregas con más personajes políticos. La audiencia en TikTok espera ansiosa las próximas publicaciones para conocer cómo se desarrollará la trama.

Este fenómeno demuestra cómo el contenido creativo puede transformar figuras reales en protagonistas de narrativas virales.

¿Qué se sabe de Juan Orlando Hernández?

Juan Orlando Hernández, conocido como JOH, fue presidente de Honduras entre 2014 y 2022, tras una carrera política como diputado y presidente del Congreso Nacional.

Durante su gobierno aprobó la extradición por narcotráfico, medida que años después lo afectaría directamente. Su imagen se deterioró tras el arresto de su hermano Tony en 2018, por vínculos con el narcotráfico.

En 2022, al dejar la presidencia, JOH fue extraditado a Estados Unidos, donde enfrentó cargos por conspirar para traficar cocaína.

View post on Instagram
 

En marzo de 2024 fue declarado culpable por un jurado en Nueva York y condenado a 45 años de prisión y cinco años de libertada supervisada en junio de ese año.

Desde prisión, difundió un audio asegurando que actuó sin apoyo para frenar una “ola de terror” en el país.