El Vaticano ha confirmado que el próximo 7 de mayo iniciará el esperado cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco.
La ceremonia comenzará a las 16:30 (hora local de Roma), 8:30 de la mañana en Honduras, momento en que los cardenales electores ingresarán a la Capilla Sixtina. En Colombia, esto ocurrirá a las 9:30 a. m.
Temas Relacionados
Antes del inicio del cónclave, la jornada arrancará a las 10:00 a. m. con la misa 'Pro Eligendo Pontifice', una celebración solemne en la Basílica de San Pedro.
Esta liturgia marca el comienzo oficial del proceso de elección y reúne a todos los miembros del Colegio Cardenalicio.
Ya por la tarde, desde las 4:15 p. m., los 133 cardenales menores de 80 años con derecho a voto se concentrarán en la Capilla Paolina.
Desde allí se trasladarán a la Capilla Sixtina, donde a las 4:30 de la tarde se dará inicio formal al cónclave con el cierre de puertas y comienzo de las votaciones.
Vaticano detalla el inicio del cónclave del 7 de mayo
Los cardenales, vestidos de rojo, saldrán en procesión desde la Capilla Paolina hacia la Capilla Sixtina entonando letanías. Allí cantarán el 'Veni Creator' y jurarán antes de iniciar el cónclave.
El maestro de ceremonias dirá “extra omnes” para pedir que salgan los no electores. Desde ese momento, comenzarán las votaciones: dos por la mañana y dos por la tarde hasta que haya nuevo Papa.
La elección se confirmará con la fumata blanca. Solo 133 cardenales votarán, ya que dos no asistirán por motivos de salud, incluido el español Antonio Cañizares.
El 5 de mayo jurará el personal de apoyo al cónclave. En las congregaciones previas han participado 183 cardenales, de los cuales 133 son electores.
¿Cuánto podría durar el cónclave que elegirá al nuevo Papa?
El cónclave suele despertar gran interés, especialmente ahora tras el éxito de la película Cónclave. Esta ceremonia milenaria sigue cautivando por su misterio y solemnidad.
En 2013, la elección del papa Francisco tomó solo dos días, al igual que en 2005 cuando fue elegido Benedicto XVI. Ambos procesos fueron considerados breves dentro de la historia del Vaticano.
El cardenal iraquí Louis Raphaël I Sako también anticipa una duración corta. Según declaró, estima que en esta ocasión el cónclave podría resolverse “en dos o tres días”.