A través de su cuenta de X (antes Twitter), Aldana informó sobre la implementación de sanciones a buses y taxis que irrespeten las leyes de tráfico, en colaboración con las entidades competentes.

View post on X

Además, detalló que las obras en las salidas a Valle de Ángeles y a El Paraíso, actualmente en reparación por la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), tendrán un horario nocturno de 9:00 p.m. a 6:00 a.m., con rutas alternas habilitadas.

Para garantizar la seguridad en el transporte público, Aldana anunció la presencia de 1,000 agentes de la fuerza pública en la ciudad.

"Aliviar el tráfico vehicular requiere del compromiso de todos los sectores de la población", expresó el alcalde capitalino.

Así reaccionó el sector productivo

En respuesta, Daniel Fortín, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), expresó su acuerdo con el teletrabajo siempre y cuando se garantice que no afectará trámites gubernamentales.

Además, la CCIT propuso además que el transporte urbano dependa directamente del alcalde del Distrito Central.

View post on X

No obstante, la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (Fedecámaras) señaló la dificultad para que la empresa privada se sume al teletrabajo propuesto por las autoridades municipales, destacando la alta demanda de empleados en diciembre y la falta de un gobierno digital.

De igual modo, subrayaron la importancia de la presencia física en áreas críticas como agricultura aduanas.

Por Luis Escalante/Tunota.com