Investigadores de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) han anticipado una temporada de huracanes en el Atlántico para 2025, con una actividad superior a la media histórica.

Según el informe publicado el 3 de abril de 2025, se espera la formación de 17 tormentas con nombre, de las cuales nueve podrían convertirse en huracanes. De esos, cuatro alcanzarían categorías mayores (3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson).

Estas proyecciones superan el promedio registrado entre 1991 y 2020, que contempla 14 tormentas con nombre, siete huracanes y tres huracanes mayores por temporada.

View post on X

Aunque las cifras proyectadas para 2025 son ligeramente menores que las de 2024, los expertos prevén que la actividad seguirá por encima de los niveles normales.

Causas climáticas del aumento de la actividad ciclónica

Los investigadores de CSU señalan que las temperaturas del mar en el Atlántico tropical y el mar Caribe se mantienen más altas de lo habitual. Este aumento de calor favorece la formación de ciclones tropicales al proporcionar más energía para su desarrollo.

Además, se prevé que las condiciones actuales de La Niña en el Pacífico ecuatorial cambien a un estado neutral en los próximos meses.

Esta transición agrega una capa de incertidumbre al pronóstico, ya que influye en el comportamiento de la Oscilación del Sur (ENSO).

La Oscilación del Sur es un vaivén en la presión atmosférica entre el Pacífico occidental y oriental que está intrínsecamente conectado con los cambios en las temperaturas del océano (El Niño y La Niña) y que juega un papel crucial en la variabilidad climática a escala mundial.

Probabilidades de impacto en áreas vulnerables

Aunque el pronóstico no detalla las ubicaciones exactas de impacto, se estima que hay un 70% de probabilidad de que una tormenta con nombre pase cerca de la costa de Texas, a menos de 80 kilómetros de distancia. Esto representa un 10% más que el promedio histórico.

Asimismo, las probabilidades de que un huracán o un fenómeno mayor se acerquen a esa misma zona son del 44% y 19%, respectivamente, cifras que también superan los promedios anteriores.

View post on X

La importancia de la preparación ante huracanes

Los expertos subrayan la importancia de estar preparados, ya que incluso una sola tormenta puede causar daños graves. La preparación adecuada puede marcar la diferencia entre la seguridad y la vulnerabilidad de las comunidades.

La temporada de huracanes en el Atlántico comienza el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre.

Durante este período, las comunidades costeras deben mantenerse informadas y listas para cualquier posible impacto de las tormentas.

El equipo de CSU seguirá vigilando las condiciones atmosféricas y oceánicas, proporcionando actualizaciones regulares a medida que se acerque el inicio de la temporada para asegurar que las comunidades tengan el tiempo necesario para prepararse.