Esta alza de valores en 56 municipios (San Pedro Sula no anunció incrementos) se verá reflejado a partir de este sábado 1 de julio, que comienza el cobro de la Tasa Única Vehicular en todo el territorio nacional con las terminaciones de placa 0 y 1.

"Cada alcaldía tiene que cumplir con el plan de arbitrios y entiendo que hay algunas alcaldía que lo hacen (aumentar la tasa) anual o cada dos años, el IP solo cumple con la información que ellos nos mandan y actualizamos el sistema", explicó Borjas sobre la razón del incremento.

La funcionaria indicó que la proyección de recaudación en 2023 ronda los 3,500 millones a 3,700 millones de lempiras. En 2022 se llegó a la meta de L3,500 millones.

Tasa Vehicular o Matrícula

Es un impuesto obligatorio que propietarios de autos y motocicletas deben liquidar una vez al año para transitar legalmente en el país.

Los hondureños deberán visitar cualquiera de los bancos autorizados y liquidar el monto para recibir su comprobante, también conocido como 'revisión'.

No pagar en el mes que corresponde, representa una multa de L500 en el primer mes de mora y L250 por cada uno de los meses siguientes sin pagar hasta llegar a L3,000.

Fechas para pagar (según último número de placa)

  • Julio: 0 y 1
  • Agosto: 2 y 3
  • Septiembre: 4 y 5
  • Octubre: 6 y 7
  • Noviembre:  8 y 9
  • Diciembre: motos, vehículos nacionales, rastras, remolques y vehículos exentos.