De acuerdo con lo informado por el INP, en los penales que se suspenderán las visitas son: la cárcel de máxima "El Pozo" en Ilama, Santa Bárbara, "La Tolva", en Morocelí, El Paraíso y en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), en Támara, Francisco Morazán.

Asimismo, las autoridades penitenciarias indicaron a través de un comunicado de prensa que esta determinación se tomó luego de la reyerta ocurrida el pasado martes 20 de junio en la PNFAS, que dejó un saldo de 46 mujeres fallecidas.

LEA: Inédita matanza de 46 presas muestra la deshumanización de las cárceles en Centroamérica

En ese sentido, el INP señaló que durante el transcurso de la próxima semana, al generarse los espacios en condiciones seguras para la población privada de libertad, visitantes y personal, se autorizarán y comunicarán las nuevas disposiciones.

Entre tanto, el Instituto Nacional Penitenciario enumeró los centros penales que si podrán recibir visitas íntimas y familiares durante este fin de semana:

Grupo 1 de visitas íntimas o conyugales
  • Centros Penitenciarios de Támara, exceptuando el módulo de máxima seguridad en Francisco Morazán.
  • La Paz, La Paz
  • La Esperanza, Intibucá
  • Juticalpa, Olancho
  • Trujillo, Colón
  • La Ceiba, Atlántida
  • Puerto Lempira, Gracias a Dios
  • Danlí, El Paraíso
  • El Progreso, Yoro
  • Gracias, Lempira
  • Ocotepeque, Ocotepeque
  • Nacaome, Valle
Grupo 2 de visita familiar
  • Centros Penitenciarios de Siria en El Porvenir, Francisco Morazán
  • Marcala, La Paz
  • Yoro, Yoro
  • Puerto Cortés, en Cortés
  • Granja Penal de Comayagua, en Comayagua
  • Santa Rosa de Copán
  • Olanchito, Yoro
  • Choluteca, Choluteca
  • El Porvenir, Atlántida
  • Tela, Atlántida
Image

Crisis en sistema carcelario de Honduras

El pasado 20 de junio se desataron los infiernos en la PNFAS: una riña e incendio dejaron sin vida a 23 reclusas por armas blancas y de fuego, y las otras 23 calcinadas, de acuerdo con la información de las autoridades de Honduras.

Las primeras versiones dan cuenta de un enfrentamiento entre pandillas, las que ya han convertido en casi un hecho habitual la muerte violenta de sus contrincantes en los superpoblados y hacinados presidios masculinos.

Esto provocó el nombramiento del exdirector de la Policía Nacional, Gustavo Sánchez, como nuevo secretario de Seguridad en sustitución de Ramón Sabillón.

Asimismo, a partir del próximo 1 de julio los 21 centros penales del país pasarán al control de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) por el periodo de un año.

Se ordenó a las Fuerzas Armadas habilitar las Islas del Cisne como granja penal para cabecillas de estructuras criminales, considerados de alta peligrosidad.

Además, se ampliará el estado de excepción, vigente en 123 municipios hasta el próximo 5 de julio, a más zonas del territorio y se extenderá su periodo de validez.

VEA: guardaespalda y chofer de esposa de Magdaleno Meza fueron hincados y luego ejecutados