La renuncia de Sonia Tamames como directora general de Salud Pública en Castilla y León ha desatado una fuerte controversia en el ámbito político y social.
Su dimisión se produjo después de unas declaraciones polémicas sobre la pandemia de COVID-19, generando preguntas sobre su trayectoria profesional y sus posturas políticas.
Temas Relacionados
El motivo de su salida fue una entrevista en la que afirmó que "la pandemia de COVID-19 no fue de gran gravedad". Aunque reconoció el impacto en los mayores, sus palabras fueron vistas como una minimización de la crisis, que dejó más de 121.760 fallecidos en España, incluyendo más de 20.000 en Castilla y León.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, rechazó sus declaraciones, calificándolas como "un error grave" y pidiendo disculpas públicas.
Ante la presión creciente, Tamames decidió presentar su renuncia al Consejero de Sanidad, asumiendo la responsabilidad por la polémica suscitada.
En su lugar, fue designado Álvaro Muñoz Galindo, quien anteriormente ocupaba el cargo de director general de calidad e infraestructuras sanitarias.

¿Qué se sabe Sonia Tamames?
Sonia Tamames es una especialista en salud pública con una trayectoria consolidada en el ámbito sanitario.
Se licenció en Medicina por la Universidad de Valladolid y amplió su formación con dos másteres: uno en Salud Pública y otro en Metodología de la Investigación.
Además, posee un doctorado y diversos estudios de posgrado que respaldan su experiencia en el sector.

Antes de su nombramiento en la Junta de Castilla y León en diciembre de 2021, trabajó como médica interna residente en el Hospital Universitario de Valladolid.
Tamames fue profesora asociada en la misma universidad y jefa de servicio de Sanidad Exterior en la Delegación del Gobierno en Cantabria.
También ocupó el cargo de jefa del Observatorio de Salud Pública dentro de la Dirección General de Salud Pública.