Publicado 9 Ene. 2025
Por: Redacción TVC
Recomiendan nuevamente el uso de mascarilla tras alerta epidemiológica por Metapneumovirus en Honduras
Recomiendan nuevamente el uso de mascarilla tras alerta epidemiológica por metapneumovirus en Honduras, un virus que afecta el sistema respiratorio.
La titular de Salud, Carla Paredes, informó sobre dos casos sospechosos de Metapneumovirus Humano (HMPV) en el país. Aunque no están confirmados, destacó que Honduras carece de pruebas para detectar este virus que puede causar neumonía, especialmente en niños.
Paredes aclaró que los pacientes no tienen vínculos epidemiológicos ni han viajado a China, donde hay un rebrote del virus. Además, señaló que los resultados pueden variar debido al estado inmunológico de las personas.
Sin embargo cabe mencionar, el secretario de Salud, Roberto Cosenza, hizo un llamado a la población para reforzar las medidas de bioseguridad. Usar mascarilla, lavarse las manos con frecuencia y mantener el distanciamiento social son recomendaciones esenciales para evitar su propagación.
Las autoridades de salud han declarado una alerta de vigilancia epidemiológica para prevenir posibles contagios. Este virus, identificado por primera vez en 2001, afecta principalmente el sistema respiratorio.
¿Qué es el virus metapneumovirus?
El HMPV, un virus relacionado con el metapneumovirus aviar, puede ocasionar síntomas como tos, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar.
La enfermedad se transmite al entrar en contacto con secreciones infectadas, ya sea saliva, moco o partículas en el aire. Además, el periodo de incubación varía entre 4 y 6 días, lo que resalta la importancia de adoptar medidas preventivas.
A diferencia del COVID-19, este virus ya es conocido, lo que facilita su manejo médico. Sin embargo, las autoridades insisten en que la precaución es clave para evitar un brote en el país.
Síntomas del Metapneumovirus
El Metapneumovirus Humano presenta síntomas similares a los del resfriado común y la gripe.
- Como tos
- fiebre
- Congestión nasal.
Sin embargo, en grupos vulnerables como niños pequeños, ancianos, personas con inmunodeficiencias y mujeres lactantes, la enfermedad puede manifestarse de forma más grave, llegando a causar
- neumonía
- dificultad respiratoria severa.