Rubby Pérez, reconocido por éxitos como Buscando Tus Besos y Volveré, se ha ganado un lugar destacado en la historia de la música tropical, especialmente en el merengue.

Su impresionante voz y su legado musical lo convirtieron en uno de los artistas más aclamados de la República Dominicana y el Caribe.

El 8 de abril de 2025, el mundo de la música sufrió una gran pérdida cuando el cantante de 69 años falleció trágicamente tras el colapso del techo de la famosa discoteca Jet Set, un emblemático club nocturno de Santo Domingo.

View post on TikTok

Un trágico adiós en la discoteca Jet Set

La noticia de la muerte de Rubby Pérez fue confirmada por su mánager, Enrique Paulino, quien detalló que las autoridades aún estaban esperando que los familiares llegaran a un acuerdo para realizar los preparativos del funeral.

El accidente, que también cobró la vida de al menos 113 personas más, conmocionó a la nación. En respuesta a la tragedia, el gobierno de la República Dominicana decretó tres días de duelo oficial.

Lea también: Así hallaron a Rubby Pérez bajo los escombros de discoteca en Dominicana

La discoteca Jet Set, conocida por ser el epicentro de fiestas populares en la capital dominicana, era famosa por sus vibrantes celebraciones de los lunes.

Durante la última fiesta, mientras Rubby Pérez entonaba sus canciones, el techo colapsó, dejando a cientos de personas atrapadas bajo los escombros.

A pesar de los esfuerzos de los rescatistas, Pérez no logró sobrevivir. Según su hija mayor, Zulinka, el cantante fue encontrado entre los escombros aún cantando, un último tributo a su legado como intérprete.

¿Quién fue Rubby Pérez?

Pocos saben que, antes de convertirse en una de las voces más icónicas del merengue, Rubby Pérez soñaba con ser beisbolista.

Criado en una familia fanática del béisbol, Rubby aspiraba a seguir los pasos de las leyendas como Juan Marichal.

Sin embargo, un accidente de tráfico a los 15 años cambió su destino para siempre.

Las graves lesiones que sufrió lo apartaron de los campos de béisbol, pero durante su recuperación en el hospital comenzó a cantar y a tocar la guitarra.

Este fue el inicio de una carrera que lo llevaría a convertirse en un ícono de la música tropical.

View post on TikTok

Su legado musical

El despegue de su carrera llegó cuando se unió a la orquesta de Wilfrido Vargas, con quienes interpretó clásicos del merengue como El Africano y Volveré.

Tras su salida como solista en 1987, Rubby Pérez continuó cosechando éxitos con temas como Sobreviviré, Enamorado de Ella y Tú Vas a Volar. Su habilidad para conectar con su audiencia, su potente voz y su carisma en el escenario lo convirtieron en una de las figuras más queridas del merengue.

Rubby Pérez también fue reconocido por su influencia en las listas de Billboard, consolidando su estatus de leyenda.

Como él mismo solía decir: "Soy un cuarto bate y doy jonrones en la música", un guiño a su amor por el béisbol.

Una despedida que deja huella

A lo largo de su carrera, Rubby Pérez dejó una marca indeleble en la música latina, siendo considerado por muchos como la "voz más alta del merengue".

Su legado perdurará a través de sus canciones, que siguen sonando en las fiestas y pistas de baile de todo el mundo.

La última actuación de Rubby Pérez en la discoteca Jet Set será recordada como una de las más trágicas en la historia reciente de la música dominicana, pero también como un reflejo de la pasión con la que vivió y cantó hasta el final.

View post on TikTok

Lea también: Rubby Pérez Biografía, esposa, hijos y éxitos musicales