La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una advertencia contra el uso de productos a base de cloro como tratamientos para el combate ante el coronavirus.

Mediante un documento, el ente sostiene que “no recomienda utilizar productos a base de dióxido de cloro o clorito de sodio por vía oral o parenteral (intravenosa, intraarterial, intramuscular y subcutánea) en pacientes con sospecha o diagnóstico de covid-19”.

Además explica que no debe de usarse “ni en ningún otro caso, porque no hay evidencia sobre su eficacia y la ingesta o inhalación de estos productos podría ocasionar graves efectos adversos”.

Por lo tanto la OPS solicita a la población que evite el consumo de productos que contengan dióxido de cloro o sustancias relacionadas y que se notifique a las autoridades toda comercialización de estos productos con fines terapéuticos.

Te puede interesar: América Latina se convirtió en la región del mundo con más muertes por coronavirus, por encima de Europa

View post on X

Promoción desde inicios de la pandemia

Desde que el coronavirus se posicionó en la mayoría de los países del mundo, a nivel mundial se ha promovido una gran variedad de productos que contienen dióxido de cloro o derivados, solos o en combinación, que indican falsamente tener propiedades curativas para el coronavirus u otras dolencias asociadas.

¿Qué es el dióxido de cloro?

De acuerdo a la organización, es un gas que se utiliza como blanqueador en plantas de tratamiento de agua y fábricas de papel, y el hipoclorito de sodio, un desinfectante comercializado como lejía o lavandina doméstica, podrían ser tóxicos si se ingieren y podrían causar una variedad de efectos adversos.

De acuerdos a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), junto con redes de centros de control de intoxicaciones y la Red Argentina de Centros de Información de Medicamentos (RACIM), los ministerios de Salud han emitido alertas sobre los peligros para la salud del consumo de dióxido de cloro o clorito de sodio y advierten sobre la comercialización de productos.

Vea: Enfermera reta a ministra de Salud a cumplir un turno por decir que falta de pagos no es "justificación" para abandonar hospitales