A partir de este jueves 18 de julio, los hondureños experimentarán una combinación de polvo del Sahara y lluvias debido al transporte de humedad del Caribe y el Pacífico, generando precipitaciones en el oriente, sur y occidente del país, informó el experto en temas climáticos César Quintanilla en Telenoticias.
Quintanilla adelantó que una inmensa capa de polvo cubre el territorio nacional, por lo que recomendó a los ciudadanos proteger sus ojos y usar mascarillas para evitar enfermedades respiratorias.
Temas Relacionados
"Así se mueve esta noche hacia Centroamérica esta poderosa nube de polvo del Sahara que, a partir de la noche del miércoles 17 de julio, comenzará su impacto en el territorio hondureño. Si bien es cierto que transporta nutrientes para los suelos, también es polvo con micropartículas altamente contaminantes. Utilice mascarilla si se debe exponer al aire libre", escribió Quintanilla.
Transporte de humedad del Caribe y Pacífico genera lluvias
Mientras tanto, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Sinager) detalló que este jueves se pronostica una inestabilidad que dejará lluvias en el territorio nacional. Will Ochoa, pronosticador de turno del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos y Sísmicos (Cenaos), dio a conocer que por la mañana el viento del este transportará humedad, con lluvias y chubascos débiles aislados.
En horas de la tarde y noche, la convergencia de viento y humedad del mar Caribe y el océano Pacífico generará lluvias en el oriente, sur y occidente.