El reconocido cantautor hondureño Paul Robert Douglas Hughes-Hallett Ramos, conocido artísticamente como "Polache", ha emitido un comunicado contundente para prohibir el uso no autorizado de su música en campañas políticas.

La decisión surge tras la detección de la utilización indebida de sus populares temas "Volveremos" y "Mira Honduras" en eventos políticos en el occidente del país.

View post on Instagram
 

Polache: Un llamado al respeto por los derechos de autor

A través de su equipo de representación, Polache ha manifestado su firme postura ante la situación, aclarando que no ha cedido ni su imagen ni su música para la promoción de ningún partido político o candidato.

"Queremos dejar claro que Polache no ha cedido su imagen ni su música para la promoción de ningún partido político ni candidato, y cualquier uso con estos fines es completamente ajeno a su voluntad", reza el comunicado.

El artista hondureño, cuyas letras cargadas de crítica social y amor por su tierra lo han convertido en un referente de la música nacional, ha enfatizado que todas sus composiciones están debidamente registradas en el Instituto de la Propiedad (IP) en Honduras y cuentan con el respaldo de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).

Consecuencias legales para infractores

El uso no autorizado de las obras de Polache constituye una infracción a los derechos de autor, lo que podría acarrear consecuencias legales para quienes incurran en esta práctica.

"El uso de cualquiera de sus obras sin la debida autorización representa una infracción a los derechos de autor y será tratado conforme a la ley", advierte el comunicado.

Un precedente para la industria musical hondureña

La decisión de Polache sienta un precedente importante para la industria musical hondureña, al proteger los derechos de los artistas y garantizar que su obra no sea utilizada con fines que no reflejen su voluntad.

En un contexto político donde la música suele ser utilizada como herramienta de propaganda, la postura de Polache resalta la importancia del respeto por la propiedad intelectual y la autonomía de los creadores.

El comunicado concluye con un agradecimiento a los seguidores de Polache por su apoyo y compromiso con la música hondureña.

La reacción del público no se ha hecho esperar, con muestras de respaldo y admiración hacia el artista por su firmeza y defensa de sus derechos.

View post on Instagram
 

Contexto y relevancia

La música de Polache, con letras que abordan temas de identidad nacional, corrupción y esperanza, ha resonado profundamente en la sociedad hondureña.

Sus canciones se han convertido en himnos para muchos, y su uso indebido en campañas políticas podría generar confusión y malestar entre sus seguidores.

La prohibición de Polache se suma a una creciente tendencia global de artistas que defienden sus derechos y se oponen al uso de su música en contextos políticos con los que no se identifican.

Este tipo de acciones contribuye a generar conciencia sobre la importancia del respeto por la propiedad intelectual y la libertad de expresión de los artistas.