Publicado 30 Dic. 2024
Por: Redacción TVC
Murió Jorge Lanata a los 64 años, el periodista que enfrentó una larga lucha por su salud
Jorge Lanata murió este 30 de diciembre a los 64 años tras enfrentar graves complicaciones de salud. Su legado marcó al periodismo argentino.
El reconocido periodista Jorge Lanata falleció a los 64 años luego de enfrentar complicaciones de salud en los últimos meses. Había sido internado en el Hospital Italiano en junio de 2024, y su deceso ocurrió el 30 de diciembre, dejando un gran vacío en el periodismo argentino.
La noticia conmocionó a colegas, oyentes y periodistas que expresaron su pesar por la pérdida. Entre ellos, Eduardo Feinmann fue uno de los primeros en manifestarse.
A través de sus redes sociales, lo describió como "un grande del periodismo argentino" y destacó su lucha contra la corrupción durante los últimos 20 años.
Lanata será recordado como una figura clave en la democracia argentina, cuya trayectoria marcó un antes y un después en el periodismo de investigación. Su legado sigue vivo entre quienes valoran la verdad y el compromiso periodístico.
¿Jorge Lanata de qué murió?
El destacado periodista y escritor argentino Jorge Lanata murió este lunes 30 de diciembre a los 64 años.
Desde el 14 de junio permanecía internado en el Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina tras descompensarse durante un estudio de rutina.
Su partida marca el final de una extensa lucha contra problemas de salud que enfrentó durante más de seis meses. Lanata atravesó complicaciones clínicas significativas, incluyendo varias intervenciones quirúrgicas.
El periodista pasó un tiempo en la clínica de rehabilitación Santa Catalina, pero regresó al Hospital Italiano el 18 de septiembre debido a su delicado estado de salud.
El viernes 27 de diciembre su cuadro se tornó irreversible, culminando en una falla multiorgánica que resultó en su fallecimiento.
Lanata, reconocido por su enfoque crítico y su esencia cuestionadora, solía decir: “Soy periodista porque tengo preguntas. Si tuviera respuestas sería político, religioso o crítico”.
Esta frase define su legado como una figura clave en el periodismo independiente argentino.