El huracán Beryl ahora tiene vientos máximos sostenidos de 205 km/h, según la actualización de las 2:00 de la madrugada hora de Miami del Centro Nacional de Huracanes (NHC), lo que lo convierte en un huracán de categoría 3 en la escala Saffir Simpson.

El fenómeno atmosférico ocasionará lluvias en gran parte del territorio hondureño, informó César Quintanilla, experto en temas climáticos.

De acuerdo con Quintanilla, las zonas norte, sur, centro y occidente de Honduras experimentarán lluvias débiles debido a las bandas del huracán Beryl, por lo que se pide a los pobladores de la zona norte del país que tomen sus precauciones.

“Algunos puntos del país como Yuscarán, Olancho, Choluteca, Nacaome, Gracias a Dios, municipios del centro y occidente deben esperar algunas precipitaciones y lluvias”, explicó Quintanilla en Telenoticias.

Asimismo, detalló que el sistema está expulsando calor, por lo que los cielos estarán despejados; sin embargo, esos vientos dejarán lluvias de débiles a moderadas. No obstante, para los días jueves y viernes que es cuando se esperan lluvias más intensas.

View post on Instagram
 

Huracán Beryl

Después de impactar Jamaica, el ciclón se encontraba esta mañana a 175 km al sureste de Gran Caimán y se espera que traiga peligrosas marejadas ciclónicas y olas dañinas a las Islas Caimán a finales del jueves y el viernes.

"Se prevé un cierto debilitamiento durante el próximo día o dos; sin embargo, se prevé que Beryl esté cerca de la intensidad de huracán mayor mientras pasa por las Islas Caimán", indicó el NHC a la cadena internacional CNN.

View post on X

"Se espera un debilitamiento adicional a partir de entonces, aunque se pronostica que Beryl seguirá siendo un huracán hasta que toque tierra en la Península de Yucatán el viernes", agregó el NHC.

View post on X