Debido a las altas temperaturas y la densa capa de humo que ha afectado los cielos, los hondureños continuarán experimentando temperaturas altas y lluvias dispersas.

A través del programa 30/30 de TSi, Alberto López, meteorólogo del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos), indicó que la contaminación ambiental ha afectado el país desde el pasado 4 de abril.

Lluvias sostenidas a partir del 5 de junio en Honduras

Según Alberto López, Honduras podrá registrar lluvias sostenidas a partir del 5 de junio.

La atmósfera se encuentra afectada por la contaminación y el humo provocado por los incendios forestales.

“Por ahora vamos a tener lluvias dispersas, pero a partir del 5 de junio vamos a tener lluvias sostenidas, y ya a partir del 9 de junio se puede decir que las lluvias serán más constantes”, indicó López.

View post on X

El Niño afecta la región

Además, detalló que el país sigue siendo afectado por el fenómeno de El Niño, señalando que “la atmósfera está seca y debe ir paulatinamente acomodándose para generar lluvias”.

Asimismo, adelantó que entre el 20 y el 22 de junio se esperan lluvias con mayor intensidad.

Este pronóstico subraya la necesidad de que la población tome precauciones y se mantenga informada sobre las condiciones climáticas para evitar riesgos asociados a inundaciones y otros eventos climáticos adversos.

Recomendaciones para la población

Ante las altas temperaturas y las lluvias dispersas, Cenaos recomienda a la población tomar las siguientes medidas:

  • Mantenerse hidratado bebiendo abundante agua.
  • Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente durante las horas pico del día (entre las 10:00 y las 16:00 horas).
  • Usar ropa ligera y de colores claros.
  • Estar atento a los avisos de las autoridades en caso de lluvias fuertes o inundaciones.

Lluvias en Honduras