El cielo de Honduras será testigo de un fenómeno astronómico imperdible, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a través de su Observatorio Astronómico, confirmó que la lluvia de estrellas Líridas alcanzará su mayor esplendor entre la noche del lunes 21 y la madrugada del martes 22 de abril de 2025.
Durante estos días, los amantes de la astronomía podrán disfrutar de uno de los eventos más esperados del año.
Temas Relacionados
Las Líridas, que tienen lugar anualmente del 14 al 30 de abril, coinciden esta vez con el cierre del feriado de Semana Santa, lo que incrementa el interés del público.
El Departamento de Astronomía y Astrofísica de la UNAH informó que la actividad alcanzará una tasa cenital de hasta 18 meteoros por hora.
Estos cuerpos celestes, al ingresar a gran velocidad en la atmósfera, producen impresionantes destellos en el cielo.

Este espectáculo natural se debe al paso de la Tierra por los restos del cometa C/1861 G1, conocido como Thatcher. A medida que el planeta atraviesa esta región del espacio, los fragmentos impactan la atmósfera y se transforman en meteoros brillantes.
Para disfrutar de la lluvia de estrellas Líridas, se recomienda buscar cielos despejados y oscuros, lejos de la contaminación lumínica.
Así, será posible apreciar con mayor claridad los rastros luminosos que cruzan el cielo a gran velocidad.
Recomendaciones para observar las lluvias de estrellas Líridas
Para disfrutar al máximo de las lluvias de estrellas, es fundamental alejarse de las zonas urbanas. La contaminación lumínica afecta la visibilidad del cielo, por lo que se sugiere buscar lugares oscuros y abiertos. Así, los destellos serán más evidentes y espectaculares.
Una ventaja importante este 2025 es la fase menguante de la Luna. Su poca luminosidad permitirá un cielo más oscuro, ideal para observar cada meteoro con claridad. Este detalle hace que la experiencia visual sea mucho más intensa para los espectadores.
No se necesitan instrumentos especializados para disfrutar del fenómeno. Las lluvias de estrellas Líridas pueden ser vistas a simple vista, lo cual facilita que familias enteras puedan disfrutar del cielo nocturno. Muchos aprovecharán esta ocasión para conectarse con la naturaleza y el cosmos.
¿Qué son las lluvias de estrellas líridas?
Las lluvias de estrellas Líridas ocurren entre el 15 y el 29 de abril, con mayor intensidad entre el 22 y 23. Su radiante está cerca de la estrella Vega, en las constelaciones de Lira y Hércules.
Este fenómeno ocurre cuando la Tierra cruza los restos del cometa C/1861 G1 Thatcher, que tiene una órbita de 415 años. Se ha observado desde el 687 a.C.
En su máximo, se ven entre 5 y 20 meteoros por hora. Ocasionalmente, la actividad aumenta debido a la desviación del polvo del cometa, creando "tormentas" de meteoros, como en 1803, 1922 y 1982.