Las autoridades meteorológicas han revelado la lista de nombres para la temporada de huracanes en el Atlántico 2025, advirtiendo sobre la influencia de factores climáticos clave.

La temporada, que inicia el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre, promete ser vigilada de cerca por expertos y residentes de zonas costeras.

Antecedentes y contexto climático

La temporada de huracanes en el Atlántico es un período crucial para la región, marcada por la formación de tormentas tropicales y huracanes en el océano Atlántico, el Golfo de México y el mar Caribe.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC), parte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), ha publicado la lista oficial de nombres para 2025, siguiendo el sistema rotativo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Este año, la lista es idéntica a la de 2019, con una excepción significativa: "Dexter" reemplaza a "Dorian", retirado tras su devastador impacto en 2019. Este cambio subraya la seriedad con la que se toman las consecuencias de huracanes particularmente destructivos.

View post on X

Lista de Nombres para la Temporada 2025

Los nombres asignados para la temporada son:

Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.

Esta lista es fundamental para la identificación y seguimiento de tormentas, facilitando la comunicación y las alertas tempranas.

Factores climáticos y pronósticos

Expertos advierten que el calentamiento del Atlántico y fenómenos como El Niño o La Niña jugarán un papel crucial en la intensidad y frecuencia de las tormentas.

El NHC destaca que el cambio climático ha elevado las temperaturas oceánicas, un factor que intensifica la formación de huracanes.

En 2024, la temporada registró 20 tormentas nombradas, con 10 huracanes y 4 de gran intensidad.

La NOAA y el NHC anticipan que las condiciones oceánicas seguirán influyendo en 2025. El Centro de Predicción Climática (CPC) de la NOAA publicará en mayo su pronóstico estacional, ofreciendo una visión más clara de lo que se puede esperar.

Ante la posibilidad de una temporada activa, se recomienda a los residentes de zonas costeras preparar planes de emergencia. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) aconseja tener suministros básicos y revisar los seguros.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) proporcionará actualizaciones en tiempo real, y organizaciones como el Banco Mundial y la Cruz Roja trabajan en estrategias de resiliencia.