Las autoridades del Distrito Central de Honduras han anunciado la entrada en vigencia de la "ley seca" a partir de las 6:00 de la mañana de este Viernes Santo, 18 de abril, como parte de las medidas para mantener el orden público y garantizar el respeto a las actividades religiosas durante la Semana Santa.

Según el Acuerdo Municipal N. 022, emitido por la alcaldía del Distrito Central, se establece la prohibición de la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas durante dos fechas específicas:

  • Viernes Santo (18 de abril): desde las 6:00 a.m. del viernes hasta las 6:00 a.m. del sábado 19 de abril.
  • Domingo de Resurrección (20 de abril): Desde las 6:00 a.m. del domingo hasta las 6:00 a.m. del lunes 21 de abril.

Lea también: Saraí Espinal, Alejandra Borjas y Claudia Díaz encienden las redes con sensuales trajes de baño

La ordenanza aplica a bares, cantinas, expendios, estancos y depósitos de bebidas alcohólicas dentro de la zona urbana y en aldeas del Distrito Central.

Prohibido el consumo en áreas públicas y cerca de templos religiosos

La comuna también especificó que el consumo en la vía pública o en zonas cercanas a iglesias donde se celebren actos religiosos está completamente prohibido.

Esta medida busca preservar un ambiente de respeto, tranquilidad y seguridad para los feligreses.

Negocios deberán colocar rótulos de advertencia

Todos los establecimientos que vendan bebidas alcohólicas están obligados a colocar un rótulo visible con el mensaje:

“Prohibida la venta y consumo de bebidas embriagantes por motivo de Ley Seca, el día Viernes Santo a partir de las 6:00 a.m. hasta las 6:00 a.m. del día Sábado, y el día Domingo de Resurrección, a partir de las 6:00 a.m. hasta las 6:00 a.m. del día lunes”.

Ley seca durante este feriado de Semana Santa
Esta medida busca informar de manera clara a la ciudadanía sobre la vigencia de la ley seca.

Multas por incumplimiento alcanzan hasta 15 mil lempiras

El cumplimiento de esta medida será supervisado por el Departamento Municipal de Justicia (DMJ), la Policía Municipal y la Policía Nacional. Las sanciones para quienes infrinjan la normativa oscilan entre 5,000 y 15,000 lempiras, además de otras posibles acciones legales según lo establecido por la ley.

Lea también: Temporada de Huracanes 2025: ¿Cuándo inicia y cuántos ciclones se pronostican?