Las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) en Honduras se han convertido en uno de los temas más polémicos en la actualidad, según analistas estos proyectos vendría a convertirse en "ciudades modelo", con el fin de desarrollar y sacar a Honduras de la pobreza; sin embargo, otros analistas señala que esto es "una violación a la Constitución y a la democracia de Honduras".
El exprecandidato presidencial del Partido Libre, Nelson Ávila, expresó en 30/30 de TSi que, a su criterio, “las ZEDE son un Estado sobre otro Estado”, algo que no es aceptable, debido a que estas zonas tendrán sus propias leyes, dejando por fuera el sistema de justicia de Honduras.
Temas Relacionados
Cabe destacar que, la ley que contiene las ZEDE establece que podrán ser de carácter comercial e internacional, turístico y agroindustrial, minera y forestales, ciudades autónomas que serán sujeto de legislaciones especiales, sistema jurídico especial, entre otros.
Así, el exprecandidato presidencial del Partido Libre manifestó que existen miles de maneras de generar empleo sin la necesidad de "vender el territorio nacional". “Hay políticos que dicen ser políticos, pero la política es una ciencia”, cuestionó.
VEA: 'Ignorantes y mediocres', así se refirió el diputado Óscar Nájera a quienes se oponen a las ZEDE
Ávila recordó que estas ZEDE tendrán su propia normativa, como la libertad de cambio de moneda, libre acceso de barco y aviones de cualquier tipo sin autorización del Estado hondureño, asimismo contará con su propio sistema de salud, educación, seguridad, sistema procesal penal, su propio régimen penitenciario y a la vez podrán suscribir tratados y convenios internacionales.