Si pensabas que la limpieza en los dientes solo previenen la aparición de caries, sarro, gingivitis, halitosis o mal aliento., debes de tener presente que el mal cuidado de tus dientes tienen relación con dalos a otros órganos como el corazón y los pulmones.
Cuando la falta de higiene bucal se vuelve un hábito, la acumulación de placa en los dientes y produce que se expida un mal olor en tu boca, por lo cual, aumenta las posibilidades de desarrollar una gingivitis, una enfermedad bucal que afecta las encías, las inflama e irrita a tal punto, que aunque no las toques comienzan a sangrar por si solas.
Temas Relacionados
Las caries
Al dañarse el esmalte que recubre las piezas dentales, se comienzan a producir caries, hoyuelos de color negro que hacen un hoyo en la corona del diente.
Sin embargo, no solo es un problema que puede llegar a ser doloroso, molesto, antiético o hasta caro por los costos que puede conllevar si acudes al dentista muy tarde a intentar rescatar tu pieza, sino que tiene la capacidad de provocar afecciones cardiacas o pulmonares.
De acuerdo a La Clínica Mayo (una organización sin fines de lucro dedicada a la práctica clínica, educación e investigación, con sede en Minnesota, Estados Unidos) la acumulación de bacterias en las encías, dientes y boca puede provocar una inflamación que afecta principalmente al torrente sanguíneo, por lo cual, las arterias se estrechan y el corazón no bombea suficiente sangre, a largo tiempo, se presenta dolor en el pecho, dificultad para respirar y un ataque cardíaco.

Cuando las bacterias de las caries llegan al corazón, estas se adhieren a cualquier parte produciendo una inflamación y posteriormente una endocarditis, es decir, una infección en la parte interna del corazón que pone en riesgo la vida de la persona.
Si padeces caries y presentas síntomas como: fiebre y escalofríos, cansancio extremo, dolores en las articulaciones y músculos, sudoración nocturna, dificultad para respirar, hinchazón en las piernas, pies y abdomen, sudoraciones nocturnas, dolor al respirar, pérdida de peso sin razón aparente, presencia de sangre en la orina y manchas rojas o purpuras en la piel, te aconsejamos visitar a un médico.

Problemas respiratorios
Las bacterias de las caries también se pueden alojar en la garganta y obstruyen la respiración y afectan los pulmones, causando una neumonía bacteriana e incluso una bronquitis, enfermedades respiratorias que se pueden complicar e infectar otros órganos o acumulación de líquidos o pus en los pulmones.
Por lo que nuevamente se hace un llamado a no minimizar los problemas de caries y el acudir siempre a realizarte un chequeo con tu dentista.
Te puede interesar: ¿Qué es la costra en el cuero cabelludo y cuáles son sus síntomas?