Cuidarse del contagio del coronavirus es una responsabilidad personal, desde el inicio de la pandemia la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó las prácticas o medidas que el mundo entero debe evitar para infectarse.
En ese sentido, habrá que adaptarse y poner en práctica ciertas acciones que antes nos parecieron extremas pero ante un virus tan mortal, aplicarlas es la única solución.
Temas Relacionados
De momento, la mayoría de los países ha establecido protocolos de reinicio de las actividades económicos debido a la suspensión de ciertas medidas que obligaban el confinamiento absoluto de la población.
Es por ello que en el inicio de la “nueva normalidad” dependerá de cada uno de nosotros poder hacer efectivo el cuidado de la salud independiente del lugar donde nos encontremos.
Te puede interesar: Coronavirus: ¿Cómo evitar un golpe de calor durante el confinamiento por la pandemia de covid-19?
¿Qué hay que evitar?
- Saludos de beso
- Saludos de mano
- Abrazos
- Escupir al suelo
- Tocarse los ojos, nariz y boca sin antes haberse lavado las manos
- Contacto con personas con tos y fiebre
- Compartir objetos de uso personal
¿Qué hay que hacer?
- Utilizar mascarilla
- Lavarse las manos con abundante jabón
- Desinfectarse las manos con gel a base de alcohol
- Mantenerse a 1.5 o 2 metros de distancia de las personas en la calle
- Mantener ambientes limpios e higiénicos
