La creadora de contenido hondureña María José Ramírez, mejor conocida como 'Juanchi', generó revuelo en redes sociales tras anunciar que no participará en las elecciones primarias de Honduras.
A través de sus historias de Instagram, la influencer de 21 años aseguró que no acudirá a las urnas porque el expresidente Juan Orlando Hernández (JOH) no aparece en ninguna casilla.
Temas Relacionados
"Hoy son las elecciones y no voy a votar por nadie porque papijuanchi no está en esas casillas", expresó ‘Juanchi’ en un video parodia que rápidamente se volvió viral.
¿Quién es 'Juanchi' y por qué es viral en Honduras?
María José Ramírez saltó a la fama durante la pandemia de COVID-19 cuando los internautas notaron su sorprendente parecido con el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, quien actualmente cumple condena en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico.
Aprovechando la tendencia, la joven sampedrana convirtió su imagen en un personaje de redes sociales, generando una gran comunidad de seguidores que disfrutan de su contenido humorístico y parodias.
Reacciones en redes tras su anuncio
El video de 'Juanchi' ha causado diversas reacciones en TikTok e Instagram. Algunos seguidores aplaudieron su peculiar forma de expresarse, mientras que otros cuestionaron su decisión de no votar.
"Siempre papijuanchi", "pero si está mami Ana", y "vos sí sabés" fueron algunos de los comentarios destacados en su publicación.
Su más reciente declaración vuelve a demostrar el impacto que tiene en el ecosistema digital hondureño, donde cada una de sus publicaciones genera conversación y polémica.
‘Juanchi’ anuncia que no votará en las elecciones primarias
Elecciones primarias 2025: Procedimiento de identificación biométrica
Desde tempranas horas del domingo 9 de marzo de 2025, las Juntas Receptoras de Votos (JRV) deberán instalar y realizar un diagnóstico de los dispositivos biométricos antes de las 7:00 de la mañana.
Estos equipos permitirán la verificación de la identidad de cada votante a través del registro de sus huellas dactilares. Sin embargo, ¿qué sucede si el sistema no reconoce la huella de un elector o si la persona no tiene dedos?
¿Qué hacer si el sistema no reconoce la huella o si el votante no tiene dedos?
Si el sistema no detecta la primera huella, intentará reconocer las restantes nueve. Si ninguna es aceptada, se aplicará un protocolo especial.
Para los ciudadanos sin dedos o con huellas deterioradas, el CNE ha publicado un video educativo con el procedimiento alternativo.
Para asistencia en caso de fallos técnicos, los miembros de las JRV pueden comunicarse a la línea 107, habilitada exclusivamente para resolver problemas con los dispositivos biométricos.