El cantante dominicano Rubby Pérez fue hallado con vida luego del colapso del techo de una discoteca en Santo Domingo, incidente que ocurrió mientras ofrecía una presentación en dicho local la madrugada del 8 de abril. El incidente dejó al menos 44 muertes.

Según las declaraciones de su hija, Zulinka Pérez, el artista fue localizado por un singular hecho.

"Me dicen que él está bien, alguien dijo que lo encontraron porque él se puso a cantar para que lo encontraran", dijo a los medios que se encontraban cubriendo el desastre.

Además, comentó que había intercambiado micrófonos con su padre en el escenario momentos antes de la tragedia: "Si yo hubiese estado en el micrófono de mi papá yo no hubiese estado aquí", indicó. Ella es corista en la orquesta de su padre.

Familia del cantante vivió momentos de angustia

La noticia de la desaparición de Rubby Pérez, quien se encontraba en el lugar ofreciendo una presentación en el momento del derrumbe, generó una profunda conmoción en el país y entre sus seguidores.

Antes de reportar su hallazgo, Zulinka recurrió desesperadamente a las redes sociales para clamar por ayuda y oraciones.

"Mi papá está vivo, solo puedo pedir que oren porque mi padre salga bien", expresó la mañana de este martes.

Zulinka, al igual que otros miembros de la orquesta, logró salir del edificio momentos antes del fatal colapso.

Su testimonio pinta un escenario de celebración que se transformó abruptamente en tragedia:

"El escenario era una fiesta, había periodistas, políticos, y personas reconocidas en los medios de comunicación, todos allí disfrutando cuando todo ocurrió", relató, evidenciando la magnitud del evento y la presencia de figuras públicas en el lugar.

La respuesta de las autoridades ante la emergencia ha sido masiva

El Sistema Nacional de Atención a Emergencias (911) ha movilizado más de 100 unidades de emergencia desde el momento del colapso.

Un operativo de rescate sin precedentes se ha ejecutado este día en la capital dominicana, coordinando 77 ambulancias de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), 8 unidades del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, 30 rescatistas de la Defensa Civil, así como miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

En el lugar de la tragedia también se encuentra desplegado el equipo especializado Hurón, experto en rescate en estructuras colapsadas, utilizando tecnología y técnicas avanzadas para intentar localizar y salvar a las personas atrapadas.

La coordinación entre las diversas instituciones de emergencia se ha convertido en un factor crucial en la desesperada carrera contra el tiempo para rescatar la mayor cantidad de vidas posibles.

Las ambulancias trasladaron a los heridos a hospitales cercanos, mientras los rescatistas trabajan incansablemente en condiciones extremadamente difíciles y peligrosas.

Hasta el momento, las autoridades no han logrado identificar a todas las víctimas, y las labores de rescate prosiguen sin descanso.

La conmoción es palpable en toda la República Dominicana, y la población espera con fervor noticias esperanzadoras sobre el rescate de más sobrevivientes.