Las condiciones climáticas adversas continúan afectando a varias regiones de Honduras debido al paso del frente frío número 37, el cual ha dejado a su paso lluvias intensas, descenso en las temperaturas y diversas afectaciones en municipios del norte y oriente del país.
En departamentos como Colón, se han reportado inundaciones significativas en municipios como Tocoa, donde incluso algunos institutos se han visto afectados por el ingreso de agua.
Temas Relacionados
Quebradas crecidas, desbordamientos y acumulación de agua sobre puentes son parte del panorama actual en zonas como Sonaguera, Bonito Oriental, Iriona y partes de Atlántida como La Ceiba.
Lea también: ¿Es malo dormir con el ventilador encendido? ¿Hay riesgos para la salud?
¿Qué se espera en las próximas horas?
De acuerdo con el último informe meteorológico, el fenómeno ha entrado en su fase final conocida como frontólisis, moviéndose hacia el norte de la región oriental del país.
Aunque se prevé una disminución paulatina en la intensidad de las lluvias, algunos remanentes de humedad seguirán afectando áreas como Gracias a Dios, la costa norte, y puntos focalizados de Puerto Lempira y Brus Laguna.
Autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias bajaron de alerta amarilla a verde al departamento de Atlántida, mientras que mantienen en este nivel a Islas de la Bahía, Colón y Gracias a Dios.
Se retiró la alerta verde para el departamento de Cortés.
Bajas temperaturas y vientos fríos
Durante la madrugada del jueves, se registraron temperaturas mínimas de entre 5 y 6 grados Celsius en zonas elevadas de departamentos como Intibucá, Lempira y el norte de Francisco Morazán.
Aunque se espera una recuperación térmica a lo largo del día, el viento del norte continuará influyendo, generando corrientes de aire fresco en buena parte del territorio nacional.
Las autoridades también alertan sobre un oleaje elevado, especialmente en la zona costera norte de Colón, donde puede alcanzar alturas de hasta 4 metros.
En el Golfo de Fonseca, el mar continúa ligeramente agitado, con olas de hasta 2 metros.
Recomendaciones por mal tiempo
Ante este panorama, se recomienda a la población mantenerse informada por medios oficiales, evitar cruzar ríos crecidos, asegurar techos y estructuras ligeras, y abrigarse adecuadamente, sobre todo durante las madrugadas.
Lea también. Frente frío continúa afectando a Honduras con fuertes lluvias y bajas temperaturas