Los hondureños seguirán experimentando lluvias y bajas temperaturas debido a la influencia de un frente frío, informó el experto en temas climáticos César Quintanilla.
Durante la jornada de este miércoles, los sistemas anticiclónicos han mantenido condiciones atmosféricas estables en Centroamérica, el Caribe y parte de México.
Temas Relacionados
Sin embargo, un frente frío en el norte del golfo de México generará efectos indirectos en el territorio hondureño, provocando la entrada de humedad y bajas temperaturas en varias regiones del país.
Frente frío continuará dejando lluvias
Según Quintanilla, la humedad seguirá ingresando por el departamento de Gracias a Dios y se extenderá al resto del territorio, aunque con acumulados bajos de precipitación. Se esperan cielos mayormente nublados, lluvias dispersas y cielo despejado hacia el final del día.
Uno de los principales riesgos asociados a este fenómeno será el oleaje peligroso en el litoral Caribe, con alturas de hasta 3.6 metros en el norte de Roatán y Guanaja, condición que persistirá hasta el viernes.
En contraste, el golfo de Fonseca mantendrá un oleaje estable de menos de 1 metro.
Temperaturas en descenso
Las temperaturas han amanecido frías, descendiendo hasta 12 °C en algunas zonas del occidente.
Sin embargo, se espera una recuperación a lo largo del día, con valores de hasta 23 °C en el occidente, 29 °C en el centro y máximas de 28 a 32 °C en la zona norte.
En la región sur, los termómetros podrían alcanzar entre 36 y 38 °C, mientras que en el oriente se prevén temperaturas de 28 a 30 °C.
Además, el índice ultravioleta estará elevado, alcanzando un nivel crítico de 12, por lo que se recomienda precaución ante la exposición al sol.
Cambio climático y eventos extremos en la región
A nivel internacional, Quintanilla destacó los efectos del cambio climático en el planeta, señalando inundaciones en São Paulo, Brasil y devastadores incendios forestales en Argentina.
El especialista advirtió que estos fenómenos extremos son consecuencia del desequilibrio energético provocado por el calentamiento global y la explotación de combustibles fósiles.
Se recomienda a la población hondureña estar atenta a los pronósticos y tomar las debidas precauciones ante las condiciones climáticas adversas.