Tras el final de la Semana Santa, muchos hondureños ya están pensando en su próximo descanso. Y es que el Feriado Morazánico 2025 es una de las temporadas más esperadas del año, tanto para quienes buscan relajarse como para el sector turístico nacional que se beneficia con millonarios ingresos.

Lea también: Licencias de conducir digitales en Honduras: pasos para obtenerlas en línea

¿Cuándo es el Feriado Morazánico 2025?

El Feriado Morazánico se celebrará durante la primera semana de octubre de 2025.

Las fechas oficiales van desde el miércoles 1 de octubre hasta el viernes 3 de octubre, siendo este último día especialmente significativo por conmemorarse el natalicio del General Francisco Morazán, prócer nacional de Honduras.

Este periodo de descanso colectivo fue creado para fomentar el turismo interno y dinamizar la economía del país, beneficiando especialmente a rubros como la hotelería, el transporte, la gastronomía y el comercio.

Miles de hondureños pendientes de cada feriado de este 2025
​Conoce los próximos feriados nacionales en Honduras tras la Semana Santa 2025​.

¿Por qué se celebra la Semana Morazánica?

La Semana Morazánica agrupa tres fechas patrias importantes que antes se celebraban por separado:

  • 3 de octubre: Día del Soldado Hondureño (natalicio de Francisco Morazán).
  • 12 de octubre: Día de la Raza (también conocido como Día de la Hispanidad).
  • 21 de octubre: Día de las Fuerzas Armadas.

Fue en el año 2014 cuando el Congreso Nacional decidió unificarlas en una sola semana para optimizar su celebración, fomentar el descanso laboral y potenciar el turismo.

El Decreto 75-2014 fue publicado en La Gaceta en septiembre de 2014 y reformado un año después por el Decreto 78-2015, mediante el cual se creó la denominación "Semana Morazánica".

Desde entonces, esta semana se ha convertido en una tradición clave en el calendario cívico y vacacional del país.

¿Quién fue Francisco Morazán y por qué se le rinde homenaje?

Francisco Morazán fue un destacado militar y político hondureño, nacido el 3 de octubre de 1792 en Tegucigalpa. Gobernó la República Federal de Centroamérica entre 1830 y 1839, y es recordado por su lucha incansable por la unidad de los países centroamericanos.

Fue un líder visionario que promovió reformas liberales como la libertad de prensa, la educación laica, y la separación Iglesia-Estado.

Su legado lo ha convertido en un héroe nacional, símbolo de lucha por la justicia, el progreso y la integración centroamericana.

Falleció el 15 de septiembre de 1842 en San José, Costa Rica, donde fue fusilado por sus ideales progresistas. Hoy, su nombre es sinónimo de lucha por la libertad y la democracia en la región.

Lea también: Impactantes primeras imágenes del cuerpo del papa conmueven al mundo