A pocos días de celebrarse el Día Internacional del Trabajo, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) recordó a los gremios empresariales que el 1 de mayo es un feriado nacional inamovible. La aclaración fue emitida a través de un comunicado oficial.

Esta disposición se basa en lo que establece el Código del Trabajo y la legislación vigente en Honduras. En su comunicado, el COHEP destacó que el artículo 339 del Código del Trabajo declara el 1 de mayo como feriado obligatorio para honrar a los trabajadores.

Además, señalaron que, conforme al Decreto Legislativo 50-2003, esta fecha no puede ser trasladada. A diferencia de otros feriados, el 1 de mayo debe respetarse tal como está establecido.

Finalmente, el COHEP recordó que los trabajadores deben disfrutar el feriado del 1 de mayo de 2025 en esa misma fecha.

No podrá ser modificado ni compensado en otro día. Así, se garantiza el cumplimiento de los derechos laborales según la normativa nacional.

View post on X

Pago doble y descanso para quienes trabajen el 1 de mayo

El COHEP también recordó a los empleadores que, si requieren trabajadores durante el feriado, deben pagar el doble del salario.

Además, están obligados a otorgar un día de descanso compensatorio. Esta obligación está respaldada en el artículo 340 del Código del Trabajo.

Según lo indicado, esta normativa busca asegurar que los trabajadores reciban un trato justo en jornadas extraordinarias. La ley establece que los trabajadores tienen derecho irrenunciable al pago doble y al descanso adicional. Así se protege el bienestar de los empleados ante situaciones excepcionales.

Finalmente, el COHEP subrayó la importancia de respetar esta disposición para evitar abusos laborales.

Cumplir con estas reglas no solo garantiza la legalidad, sino también promueve mejores condiciones en un país donde persiste la precariedad laboral en muchos sectores.

personas marchando
Celebración y reclamos marcan el Día Internacional del Trabajador.Foto: Cortesía

El 1 de mayo se celebra el Día Internacional del Trabajo, recordando las protestas obreras de 1886 en Chicago que exigían jornadas de ocho horas.

Esta lucha histórica, marcada por una violenta represión, dio origen a la fecha que hoy une a trabajadores en todo el mundo.

En Honduras, sindicatos y organizaciones sociales marchan para reclamar mejores salarios, estabilidad y respeto a sus derechos laborales.