Desde que inició la pandemia y se indicó que la principal arma, de momento, para evitar más contagios es el uso de mascarilla, han surgido muchas explicaciones sobre el correcto uso de la misma.

En ese sentido hay que saber ponérselas y reutilizarlas de una manera adecuada. En caso de que no lo hagas, el resultado puede ser abrumador.

Para tales efectos un analista clínica española identificada como Marisa García Alonso realizó un cultivo con mascarillas usadas y decidió compartir los resultados en su cuenta de Instagram.

En apenas 24 horas comprobó la cantidad de bacterias que se acumulaban en ellas como ser bacilos, estreptococos, neiserias y estafilocos.

Te puede interesar: ¿Cómo podemos desinfectar las mascarillas N95 y las caseras?

Image
La mascarilla protege a la persona sana de contagiarse y al enfermo de poder contagiar. /Foto: diario La República.

Lo más sorprendente fue la cantidad con la que se encontró en una mascarilla usada durante tres semanas ocho horas al día. “Una mezcla de todo, incluso algún hongo”, explicó en un video.

Asimismo realizó prueba con otras mascarillas, una que ella misma usó para cantar y una tipo FFP2 que usó por periodos cortos. En ese caso también aparecieron bacterias pero en cantidades menos impactantes.

Cabe mencionar que las bacterias pueden acumularse en mascarillas que aún no han sido utilizadas.

“Podrían convertirse en patógenas oportunistas si se ven muy aumentadas debido a que están creciendo en abundancia en las mascarillas húmedas con nuestro aliento”, estimó al tiempo que inistió que esto no es ninguna evidencia para dejar de usarlas, sino para “cuidarlas mejor o cambiarlas más a menudo”.

View post on Instagram
 

Vea: Mascarillas, el arma contra la guerra del covid-19 se convierten en las enemigas del medio ambiente