La crisis económica de Honduras, que se ha agudizado con la pandemia de covid-19, ha provocado que miles de hondureños sigan endeudándose tras las pérdidas registradas en 2020.
Esta problemática ha provocado que más de un millón de hondureños estén endeudados y dejen de cumplir con sus obligaciones crediticias, unos porque quedaron sin ingresos por la pandemia y otros que fueron damnificados por los fenómenos naturales.
Temas Relacionados
Vea: Temperaturas de hasta 5 grados afectarían varias zonas de Honduras por ingreso de frente frío
En ese sentido, el economista Claudio Salgado enfatizó en Hoy Mismo de Televicentro que la readecuación de deuda que anunció el gobierno no ha sido del todo efectivo, "la persona lo que ocupa es que se readecúa de la deuda y poder salir de la central de riesgo".
Por su parte, el Consejo Nacional de Inversiones revela que los sectores más afectados son la micro, mediana y pequeña empresa.
Aquí los detalles
Vea: Desde agosto de 2020 no se cumple protocolo de manejo de cadáveres covid en funerarias de Honduras
Manténgase informado a través de los noticieros de Televicentro y su señal en vivo de TVCPLAY, en Televicentro.com