El 1 de mayo, Honduras celebra el Día del Trabajador, un evento que rememora la histórica lucha de los movimientos obreros del siglo XIX por obtener mejores condiciones laborales, jornadas justas y una mayor protección legal.

Este día es clave para reconocer el esfuerzo global por los derechos de los trabajadores.

De acuerdo con el artículo 339 del Código de Trabajo, el Día del Trabajador es un feriado nacional en Honduras. Esta legislación garantiza que todos los empleados, tanto del sector público como privado, disfruten de un día de descanso.

La conmemoración de este día no solo honra los avances conseguidos en los derechos laborales, sino que también refleja el compromiso de Honduras con la justicia social y la dignidad del trabajo. Este 1 de mayo es un recordatorio del progreso alcanzado y de los retos aún por enfrentar

View post on X

¿Qué pasa si trabajas el 1 de mayo en Honduras?

Aunque el 1 de mayo es un día de descanso para muchos, algunos sectores esenciales como salud, seguridad, telecomunicaciones y otros servicios no pueden detenerse. En estos casos, el trabajo continúa, pero con ciertas compensaciones.

El artículo 340 del Código de Trabajo establece que los empleados que laboren ese día deben recibir una remuneración doble.

Esto significa que el trabajador recibe su salario habitual, más un pago adicional equivalente, como compensación por trabajar en un feriado.

Esta normativa busca proteger los derechos laborales y asegurar que los esfuerzos adicionales de los trabajadores sean justamente remunerados. Además, representa un incentivo económico en un día que, por ley, está destinado al descanso.

¿Cómo saber cuánto me deben de pagar por trabajar en un feriado nacional?

El cálculo de la remuneración por trabajar en un feriado es simple y esencial para garantizar el respeto a los derechos laborales.

Por ejemplo, si un trabajador tiene un salario diario de L500 y trabaja el 1 de mayo, su pago total será el doble.

Recibirá L500 como salario normal y L500 adicionales como compensación por laborar en un feriado, lo que da un total de L1,000 por esa jornada.

Para los empleados que trabajan por hora, el procedimiento es igualmente claro. Se multiplica el valor de la hora ordinaria por dos y luego se multiplica por la cantidad de horas trabajadas en el feriado.

Este cálculo es obligatorio y está protegido por la ley, asegurando que el esfuerzo extra de los trabajadores sea justamente compensado.