El gobierno de Estados Unidos ha comenzado a implementar cambios en el proceso de solicitud de visas H-1B, un programa esencial para la contratación de trabajadores extranjeros altamente calificados.

La Oficina de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) está emitiendo nuevas Solicitudes de Evidencia (RFEs), exigiendo información adicional como direcciones actualizadas y datos biométricos de los solicitantes.

Esta medida, no anunciada previamente, ha generado preocupación entre empresas tecnológicas, académicas y financieras, que dependen de este tipo de visado para atraer talento internacional.

Visas H-1B ¿Qué son las RFEs y por qué preocupan?

Aunque las RFEs no representan un rechazo directo, retrasan el proceso de aprobación y pueden aumentar la carga legal y administrativa para los empleadores.

Las nuevas solicitudes mencionan la existencia de "información adversa" sin especificar detalles, lo que complica la defensa por parte de los abogados de inmigración.

“Estas solicitudes son inusuales. No es común requerir datos biométricos para estos casos”, explicó el abogado Vic Goel a Newsweek.

Lea también: Embajada de Estados Unidos anuncia nuevos requisitos para cita de visa en Honduras

¿Qué industrias se ven más afectadas?

Empresas como Amazon, Google, Meta y Tesla utilizan cada año miles de visas H-1B para contratar expertos en tecnología, ingeniería y finanzas.

El programa, con un límite anual de 65,000 visas, más 20,000 adicionales para graduados con títulos de posgrado en EE. UU., es vital para mantener la competitividad de la economía estadounidense.

Posibles razones detrás del endurecimiento

Expertos en inmigración sugieren que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) podría estar utilizando inteligencia artificial y análisis de redes sociales para identificar inconsistencias en las solicitudes.

Aunque la administración Trump expresó apoyo al programa H-1B, sus políticas reflejan un enfoque más restrictivo hacia la inmigración legal, lo que podría estar influyendo en estas nuevas medidas.

Además, según Inside Higher Education, más de 1,500 estudiantes y graduados internacionales ya han visto afectado su estatus legal este año, lo que pone de relieve la magnitud del impacto de estos cambios.

Empresarios y defensores de la inmigración advierten que esta política podría debilitar la capacidad de EE. UU., para atraer talento global, especialmente en un contexto donde la innovación tecnológica y científica depende de una fuerza laboral diversa y especializada.

Lea también: Licencias de conducir digitales en Honduras: pasos para obtenerlas en línea