Honduras enciende nuevamente las alarmas ante la llegada de Iota, que afectaría al país como huracán categoría 1.

Tras la determinación de decretar alerta roja a nivel nacional desde el jueves (12.11.2020), sobre todo para recomendar a los pobladores Del Valle de Sula y demás comunidades afectadas directamente por Eta, el sábado (14.11.2020) las autoridades hondureñas informaron que la zona central también se encuentra bajo riesgo.

El comisionado de la Secretaría de Estado Despachos de Gestión del Riesgo y Contingencias ( Copeco) Max González ratificó a través de cadena nacional el sábado (14.11.2020) el nivel máximo de alerta roja por la llegada de la tormenta Iota.

Vea aquí los detalles

View post on X

A la vez, las autoridades de Copeco pidieron a la población desde el jueves (12.11.2020) estar atentos a los informes oficiales y llaman a evacuar de manera voluntaria aquellos lugares de alto riesgo.

Ante los pronósticos del posible impacto en Honduras del ciclón Iota, las autoridades del gobierno decretaron alerta roja y acciones preventivas para evitar mayores afectaciones tras el paso arrollador de Eta la semana anterior.

View post on X

En ese sentido, el presidente Juan Orlando Hernández confirmó vía Twitter que ante los pronósticos del posible impacto de un nuevo ciclón se convocó de emergencia a reunión del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) para coordinar acciones preventivas de inmediato, así como instruir la actualización de los planes y herramientas de preparación y respuesta con énfasis a la atención de la población.

View post on X

Según explicó el jueves (12.11.2020) el experto en cambio climático César Quintanilla en Telenoticias de Televicentro, hay un 90 por ciento de posibilidad de que se dé un desarrollo ciclónico sobre el Caribe central hacia el caribe hondureño, que podría convertirse en la tormenta tropical Iota.

Además: Se forma una nueva tormenta tropical que tomaría el mismo rumbo de Eta y podría afectar a Honduras

Quintanilla indicó que Iota, en caso de desarrollarse como posible tormenta tropical, tendría la probabilidad de un 80 a 90 por ciento de ser un ciclón. “Presencia de una posibilidad de desarrollo ciclónico en un 80 por ciento sobre el Caribe central, afectando directamente a Honduras", afirmó.

Por su parte, el pronosticador de turno de Cenaos, Víctor Ortega, detalló que continuará un leve ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico y mar Caribe al territorio nacional, manteniendo la probabilidad media de precipitaciones en forma de lluvias y chubascos leves aislados en occidente y de manera dispersa en las regiones: sur y La Mosquitia.

Además: Padre Ovidio Rodríguez: 'aquí es legal robar y matar, nuestro gobernante habla de unidad y con su discurso hace confrontación'

View post on X

Además: Honduras supera los 100 mil casos de covid y crece la alarma por rebrote del virus

Manténgase informado a través de las emisiones de Telenoticias a las 4:45 a.m., y Telenoticias Estelar a las 9:00 p.m. y en vivo por Televicentro.com