Estados Unidos sigue avanzando con la revocación de visas a varios funcionarios, empresarios y políticos de Costa Rica, añadiendo cinco nuevos nombres a la lista de sancionados.

A través de sus redes sociales, Noticias Trivisión confirmó que, además de Ana Sofía Machuca Flores, auditora general del ICE, y las diputadas del Partido Liberal Progresista (PLP), Johanna Obando y Cynthia Córdoba, se incorporan ahora figuras influyentes en el sector de telecomunicaciones y en la empresa Huawei en el país.

Entre los nuevos sancionados según medios costarricenses se encuentran:

  • Yang Peng, apoderado generalísimo de Huawei en Costa Rica.
  • Carlos Luis Mecutchen Aguilar, gerente de Telecomunicaciones del ICE entre 2013 y 2014
  • Jaime Palermo Quesada, gerente de Telecomunicaciones del ICE entre 2014 y 2019
  • Douglas Eduardo Quesada, jefe de la División de Desarrollo y Construcción de la Red y apoderado legal sin límite de suma del ICE
  • Luis Diego Abarca Fernández, gerente de Telecomunicaciones del ICE, nombrado en la actual administración (2022-2024).

Estados Unidos revoca visas a funcionarios y empresarios de Costa Rica

La reciente medida adoptada por Estados Unidos de revocar las visas a funcionarios, empresarios y políticos costarricenses forma parte de su estrategia de presión diplomática en la región.

Aunque, hasta ahora, no se han proporcionado detalles claros sobre los motivos específicos que han llevado a estas revocaciones.

Es común que este tipo de sanciones se asocien con investigaciones relacionadas con corrupción, tráfico de influencias o incluso posibles amenazas a la seguridad nacional.

Este tipo de acciones refleja el compromiso de Estados Unidos en asegurar la transparencia y la integridad dentro de los gobiernos y empresas en la región, lo cual impacta directamente a aquellos que se encuentren involucrados en prácticas ilegales o que pongan en riesgo la estabilidad regional.

View post on X

Por otro lado, ni desde el ICE ni desde el sector empresarial costarricense se han emitido pronunciamientos oficiales hasta el momento, lo que deja abierta la posibilidad de que se tomen medidas o se realicen aclaraciones en un futuro cercano.

En el ámbito político, se espera que la Asamblea Legislativa de Costa Rica examine el tema en los próximos días, ya que estas revocaciones podrían generar repercusiones a nivel diplomático y de relaciones internacionales, que es un aspecto clave en la política exterior del país.