La sede diplomática de Estados Unidos en Honduras emitió una advertencia dirigida a sus ciudadanos sobre posibles bloqueos viales y protestas durante las elecciones primarias del domingo 9 de marzo.

Por medio de un comunicado y una publicación en X, la embajada en Tegucigalpa recomendó a los estadounidenses en el país tomar precauciones para evitar complicaciones.

Las autoridades indicaron que el proceso electoral dará inicio a las 7:00 a. m. y concluirá a las 6:00 p. m., con presencia policial y militar reforzada en los centros de votación.

View post on X

A pesar de las medidas de seguridad, se alertó que podrían registrarse manifestaciones espontáneas en puntos estratégicos, especialmente en cercanías de instituciones gubernamentales y sitios de votación.

Recomendaciones para ciudadanos estadounidenses

Ante este escenario, la embajada aconsejó a sus ciudadanos:

  • Permanecer vigilantes y evitar aglomeraciones
  • Llevar siempre consigo una identificación válida
  • Considerar rutas alternas para sus desplazamientos
  • Seguir la información en medios locales y canales oficiales
  • Mantener sus documentos de viaje al día y a la mano.

Además, enfatizó la importancia de tener un plan de emergencia en caso de cualquier eventualidad.

Elecciones primarias en Honduras

Más de 5.8 millones de ciudadanos hondureños están habilitados para votar en las elecciones primarias, donde participarán únicamente los tres principales partidos: Libre, Partido Nacional y Partido Liberal.

En esta jornada se definirán los candidatos que competirán en los comicios generales del 30 de noviembre por la presidencia, diputaciones y alcaldías.

También se prevé la intervención de agrupaciones políticas de menor representación en el país.

Para garantizar el proceso, el Consejo Nacional Electoral (CNE) comenzó este martes la distribución del material electoral en varios departamentos, incluyendo Copán, Ocotepeque, Yoro, Atlántida y Colón.