El próximo 8 de abril, los hondureños tendrán la oportunidad de disfrutar de uno de los eventos más esperados del 2024: el eclipse total solar.
Aunque nuestro país se ubicará en una posición desde la cual solo se podrá observar un eclipse parcial, aún así será un espectáculo digno de contemplar.
Temas Relacionados
Según las autoridades de Astronomía de la Universidad Nacional de Honduras, la trayectoria de la totalidad de este fenómeno cruzará por países como México, Estados Unidos y la parte sureste de Canadá.
Por lo tanto, en Honduras solo podremos apreciar parcialmente el eclipse debido a nuestra ubicación y la trayectoria del mismo.

Eclipse parcial
El grado de oscurecimiento variará dependiendo de qué tan cerca estemos de la franja de la totalidad. Además, la duración del eclipse también estará determinada por el lugar desde donde se realice la observación.
En Honduras, el fenómeno celeste tendrá una duración aproximada de unas 2 horas y 16 minutos.
Dará inicio a las 11:18 de la mañana, alcanzará su máximo a las 12:26 del mediodía y concluirá a las 13:34 de la tarde. Durante el punto máximo, el eclipse tendrá una magnitud de 0.39, lo que corresponde a la fracción del diámetro del Sol cubierto por la Luna.
VEA: ¿Cuánto durará el eclipse solar total del próximo 8 de abril?

Peligros del eclipse total solar
Es importante tener en cuenta los peligros asociados con la observación directa del eclipse solar.
El exastronauta destacó y advirtió sobre el riesgo de utilizar telescopios, binoculares y cámaras fotográficas sin la protección adecuada, ya que estos dispositivos pueden intensificar los rayos solares y causar lesiones oculares graves.
Por ello, se recomienda equiparlos con filtros solares certificados antes de su uso durante el eclipse.

VRA: Prepárate, este 8 de abril se vivirá un eclipse total de Sol